09 jul. 2025

Mbururu se niega a declarar por “falta de seguridad”

24422083

Recusación. Mbururu exhibe un ejemplar de la Constitución a los miembros del Tribunal.

E.M.

A través de un manuscrito, el senador electo Rafael Esquivel, alias Mbururu, se negó a salir de la cárcel de varones de Ciudad del Este para declarar ante la Fiscalía en una causa por abuso sexual en niños y proxenetismo. Usó como pretexto el argumento de la jueza Penal de Garantías, Cinthia Garcete, quien le había denegado permiso para ir a jurar en el Congreso.

El caso de abuso sexual en niños y estupro es uno de los tres procesos vigentes en Ciudad del Este contra el senador electo y con mayor expectativa de pena a prisión, en caso de que fuere hallado culpable como autor.

El mismo está siendo juzgado por coacción grave y robo, mientras que en otro proceso se dilata el inicio del juicio oral por tentativa de homicidio, asociación criminal, producción de riesgos comunes, coacción, tentativa de coacción sexual y otros, por un caso registrado en Itakyry.

Mbururu remitió una nota al director de la Penitenciaría de Ciudad del Este en el que señala que se negaba a salir de su celda para ir a la audiencia en la Fiscalía, por lo alegado por la jueza de su causa, que no existe seguridad para su movilización en el país.

La jueza Garcete, quien controla el proceso en esta causa, había señalado en su autointerlocutorio que sería imposible tener la cantidad de policías y agentes penitenciarios que se requiere para brindarle seguridad a Mbururu para su traslado a la capital del país, primero para su proclamación y luego para su juramento como senador, por lo que le había denegado en dos ocasiones el permiso.

La agente fiscal Vivian Coronel volverá a citarlo, aunque no se haya presentado en tres oportunidades para su indagatoria, antes de presentar su requerimiento conclusivo, cuyo plazo de presentación fenece en dos semanas. No obstante, la determinación del imputado de no presentarse ante la Fiscalía no afectará el contenido del requerimiento, adelantó.

Mbururu fue imputado tras la entrevista en la Cámara Gesell de una adolescente que había sido violada, según su versión, por él en un motel en el año 2019, cuando tenía solamente 12 años. La madre de la víctima también está procesada y recluida, porque la había vendido al ahora senador electo.

Más contenido de esta sección
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.
La postura del Senado fue postergar sine die el estudio del proyecto de ley que establece el cambio de horario. La medida política adoptada por la mayoría cartista obedece a que no están de acuerdo con el cambio por lo que prefieren la dilación del estudio hasta tanto las comisiones emitan dictámenes, previo diálogo con instituciones que deben dar informe al respecto.
Este jueves, el PLRA festejará su aniversario de fundación número 138 con diferentes actividades que organizan los principales referentes de la nucleación política.