16 oct. 2025

Mbururu es condenado a 2 años de prisión por coacción, pero es absuelto por robo

El polémico ex senador electo Mbururu fue condenado a dos años de pena privativa de libertad por coacción, mientras que fue absuelto por robo, en el marco del caso del atropello a la granja La Sonrisa de Ciudad del Este.

Mbururu.jpg

Mbururu estuvo escuchando atentamente la deliberación del tribunal.

Foto: Gentileza

Un tribunal de Sentencia condenó este lunes a dos años de cárcel al ex senador electo Rafael Esquivel, alias Mbururu, por una causa por coacción grave que fue abierta tras la invasión a un inmueble ocurrido en octubre del 2019 en la estancia La Sonrisa de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Mbururu también había sido acusado y estaba afrontando juicio oral y público por supuesto robo, pero por este hecho fue absuelto, informó Edgar Medina, corresponsal de Última Hora.

“Para este tribunal, existe una duda razonable con relación a su participación en el hecho del arrebatamiento de aparatos celulares, por lo que, conforme al artículo 5 del Código Procesal Penal, Esquivel debe ser absuelto”, sostuvo en la ocasión la presidenta del tribunal.

Así se dictó la sentencia del polémico ex senador elector Mbururu.

El político se mostró contento tras la lectura de la sentencia y celebró brindando declaraciones a través de los medios. En medio de sonrisas, sostuvo que logró “demostrar que ese lugar es público y que es de la República del Paraguay”. “Avasallaron con una muralla, yo no quiero para mí ese lugar, es del pueblo paraguayo”, expresó.

Su abogado, Eduardo Lezcano, defendió nuevamente a su cliente y dijo que actuó “solo para defender” un predio que es de dominio público. En tanto, afirmó que no están conformes con la condena por coacción, debido a que, según él, “no hubo agresiones” recíprocas y porque ocurrió en tierras de dominio público.

“Se demostró que él justamente estaba evitando un hecho punible, que era la invasión de tierras de dominio público, en este caso de la Municipalidad, y esta vez ocurrió la misma cosa. No existe una determinación exacta de hasta dónde es la propiedad de la familia Montalbetti”, alegó.

Nota relacionada: Mbururu recusa a tribunal y se suspende juicio oral

Advirtió que la Justicia debe determinar hasta dónde es propiedad de la familia afectada y hasta dónde es municipal, ya que de lo contrario puede repetirse este hecho o terminar en tragedias.

Por su parte, el abogado querellante, Víctor Enriquez, dijo que se encuentran conformes con la pena, por lo que descartan apelar el fallo. Manifestó que, para ellos, “lo importante es que se demostró que Mbururu actúa de esa forma y que hostigó” a la víctima.

El hecho había ocurrido en octubre del 2019, en la estancia La Sonrisa, en el kilómetro 7, en el barrio Don Bosco de Ciudad del Este, a orillas del río Acaray.

Debido a la sequía de ese entonces, Mbururu instaba constantemente a ingresar a la propiedad de 25 hectáreas, por un supuesto remanente. Esto se hizo efectivo en el 2019, cuando unas 15 personas con machetes e incluso escopetas y otros elementos ingresaron para quedarse en el lugar.

Supuestamente, también habrían golpeado y despojado de tres celulares a los propietarios del inmueble. Por este hecho, también fue acusado Mbururu, pero ahora quedó sobreseído.

El dirigente se encuentra con prisión preventiva por varios hechos, como el atropello de una propiedad en la ciudad de Itakyry, donde ingresó con un grupo de indígenas y fue procesado por tentativa de homicidio doloso, tentativa de coacción sexual y otros hechos delictivos.

Asimismo, cuenta con un caso por abuso sexual registrado en Ciudad del Este, en el que la víctima sería una niña de 12 años que habría sido vendida por la madre. La mujer también se encuentra procesada por proxenetismo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.