05 nov. 2025

Mbeju waffle, novedad gastronómica en el sur

En la ciudad de Encarnación comer un mbeju es actualmente toda una novedad, no por la receta de esta comida típica paraguaya sino por la forma de cocinarla. Un grupo de jóvenes decidió innovar y apuesta a seguir creciendo en el rubro gastronómico con ideas nuevas para los curiosos.

mbeju

Cada mbeju se puede conseguir a G. 8.000 y acompañar con un cocido caliente. Foto: Gentileza.

“Todo el mundo quiere comer mbeju, pero queríamos darle el producto de una manera distinta, que a la vez sea de rápida elaboración”, dijo Ingrid Baetcke, una de las propietarias de Oh My Ñam!, a Última Hora.

Se trata de un mbeju mestizo con estos ingredientes básicos: harina de maíz, almidón, huevos, leche, manteca, sal y queso Paraguay.

Aunque la forma de cocción es distinta, el sabor es el mismo, según Ingrid.

Es una fusión entre lo tradicional y lo nuevo –ya que los waffles son muy solicitados, especialmente por los más jóvenes–, esto es lo que llama la atención de los comensales que llegan hasta el local ubicado sobre la calle Cabañas, entre Artigas y Juan León Mallorquín, a dos cuadras de la Terminal de Ómnibus de Encarnación.

“A todo el mundo le gustó. Ahora hacemos relleno de queso Paraguay, pero más adelante iremos innovando el relleno”, adelantó. Este novedoso plato se puede comprar por G. 8.000.

Embed

Ingrid comentó que era una idea de hace muchos años, y que se eligió esta ciudad porque tiene mucha oferta gastronómica y un mercado en auge en este rubro.

“Abrimos con ideas y recetas que en Encarnación casi no hay, y cada vez vamos implementando más novedades”, explicó la chef, quien migró de Fernando de la Mora a la Perla del Sur buscando crecer a nivel profesional.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.