23 ago. 2025

Máxima pena en Bolivia para el joven que mató a sus padres por los estudios

Un juez condenó a 30 años de cárcel, la máxima pena en Bolivia, a un joven que mató a sus padres e intentó asesinar a una hermana porque le exigían que terminara sus estudios universitarios, iniciados hace nueve años, informó este martes una fuente oficial.

cárcel.jpg

Recientemente se cumplieron ocho años de la pena de cárcel que recibió un hombre.

Foto referencial: fm105.com.mx.

Álvaro Rubén F. S., de 31 años, fue condenado sin derecho a indulto por un juez de Cochabamba, la ciudad boliviana donde ocurrió el crimen el pasado sábado, por el parricidio y la tentativa de asesinato de la hermana, según un comunicado de la Fiscalía General del Estado de Bolivia.

El joven fue sometido a un procedimiento abreviado en el que renunció a una posible apelación, de acuerdo con la Fiscalía.

“Admitió y dio pormenores de cómo sucedió el hecho contra sus padres y su hermana, eso lo reconoció en la audiencia”, declaró el fiscal del caso, Jhimmy Almanza, citado en el comunicado.

La investigación determinó que el condenado estranguló con una soga primero a su padre y después a su madre en el domicilio familiar, en que el que posteriormente dejó inconsciente a una hermana tras intentar asesinarla de la misma manera, según la nota.

La chica alertó a sus otras dos hermanas cuando recobró la consciencia y horas después la Policía detuvo al hermano tras haber huido del lugar, relató la Fiscalía.

La Policía informó este lunes de que el joven cometió los asesinatos porque su familia, sobre todo sus padres, le insistían en que terminara de una vez su carrera universitaria como médico y le cortaron la ayuda económica que solían darle.

El joven fue detenido el pasado domingo en la noche en una vivienda cercana al lugar donde perpetró los asesinatos.

Más contenido de esta sección
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.