02 oct. 2025

Máxima pena en Bolivia para el joven que mató a sus padres por los estudios

Un juez condenó a 30 años de cárcel, la máxima pena en Bolivia, a un joven que mató a sus padres e intentó asesinar a una hermana porque le exigían que terminara sus estudios universitarios, iniciados hace nueve años, informó este martes una fuente oficial.

cárcel.jpg

Recientemente se cumplieron ocho años de la pena de cárcel que recibió un hombre.

Foto referencial: fm105.com.mx.

Álvaro Rubén F. S., de 31 años, fue condenado sin derecho a indulto por un juez de Cochabamba, la ciudad boliviana donde ocurrió el crimen el pasado sábado, por el parricidio y la tentativa de asesinato de la hermana, según un comunicado de la Fiscalía General del Estado de Bolivia.

El joven fue sometido a un procedimiento abreviado en el que renunció a una posible apelación, de acuerdo con la Fiscalía.

“Admitió y dio pormenores de cómo sucedió el hecho contra sus padres y su hermana, eso lo reconoció en la audiencia”, declaró el fiscal del caso, Jhimmy Almanza, citado en el comunicado.

La investigación determinó que el condenado estranguló con una soga primero a su padre y después a su madre en el domicilio familiar, en que el que posteriormente dejó inconsciente a una hermana tras intentar asesinarla de la misma manera, según la nota.

La chica alertó a sus otras dos hermanas cuando recobró la consciencia y horas después la Policía detuvo al hermano tras haber huido del lugar, relató la Fiscalía.

La Policía informó este lunes de que el joven cometió los asesinatos porque su familia, sobre todo sus padres, le insistían en que terminara de una vez su carrera universitaria como médico y le cortaron la ayuda económica que solían darle.

El joven fue detenido el pasado domingo en la noche en una vivienda cercana al lugar donde perpetró los asesinatos.

Más contenido de esta sección
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.