07 ago. 2025

Material aborda la transición energética

30918563

Escena. El documental muestra las bondades de Itaipú.

Gentileza

El documental Paraguay y la Transición Energética se presenta hoy en el Aula Magna de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El material audiovisual expone los desafíos y ventajas del país en el campo de la energía limpia y renovable.

El estreno será a las 18:00, con acceso gratuito, y presentará el documental los especialistas en energía, doctor Victorio Oxilia Dávalos y Boris Santos Gómez Úzqueda (ex presidente de directorios de compañías energéticas de Latinoamérica, y autor del libro de industria energética Señor Chairman).

El trabajo apuesta por aprovechar la abundancia de energía eléctrica renovable en la industrialización, y expondrá las perspectivas para la construcción sostenible, la electromovilidad y el futuro de la generación solar. “La intención es coadyuvar a mostrar a Paraguay desde su perspectiva del desarrollo energético del país. La energía es vital para el crecimiento socioeconómico, en particular para la industrialización”, dijo Oxilia Dávalos.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.