02 nov. 2025

Matemático crea método para examinar las arterias del corazón sin operación

Cristóbal Bertoglio, investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, creó un método que permite, mediante un algoritmo, medir la presión de la sangre de las arterias del corazón para diagnosticar las obstrucciones que producen los infartos sin intervención quirúrgica.

corazon.jpg

Foto: reikitepicblog.wordpress.com.

EFE


Bertoglio aseguró hoy, en declaraciones a Efe, que de esta forma se evita utilizar un catéter, un alambre que se introduce dentro de la arteria para medir la presión, “y, por lo tanto, hay mucha más comodidad y seguridad para el paciente”.

Con esta ecuación matemática se relaciona la velocidad con la presión de la sangre, de forma que con la presión se pueda calcular la velocidad y con la velocidad se pueda calcular la presión.

“La idea es que los médicos midan la velocidad de la sangre y calculen a través de una resonancia magnética la presión de esta en el computador”, explicó.

Así, se evita la intervención “ya que para introducir el catéter hay que anestesiar, usar rayos X y se necesitan varias personas aparte del cardiólogo, un anestesista, una enfermera y un pabellón y no es un procedimiento demasiado corto”, añadió.

El investigador consideró que otra posible ventaja de este algoritmo sería “intentar” hacer predicciones en el computador y, simulando al paciente en otras condiciones, realizar una operación virtual.

“Con eso se puede tratar de predecir cuál sería el flujo y la velocidad y presión de la sangre en esa nueva configuración, antes de operar al paciente, o antes de que empeore”, indicó Bertoglio.

El también doctor en Matemáticas Aplicadas por el Instituto Nacional de Investigación en Informática y Automática (INRIA) y la Universidad París VI precisó que este procedimiento está actualmente en fase de validación experimental con una aorta de plástico.

El experimento se desarrolló en la Universidad Católica de Chile, donde tomaron la imagen de un paciente, hicieron una impresión 3D de la arteria, la conectaron a una bomba de agua y lo metieron en un resonador magnético.

“Así se puede medir la velocidad de la sangre por un lado y además introducir un catéter y medir las presiones, con eso podemos comparar el método no invasivo con las medidas invasivas de una forma segura, sin tener que hacerlo en un paciente todavía”, señaló.

Con unos resultados que indican que el método funciona y que tiene “bastante buena precisión”, Bertoglio anunció que intentan mejorarlo antes de empezar a tratar a los pacientes.

“Estamos trabajando en un algoritmo más avanzado que pueda recuperar la presión con la cantidad justa y necesaria de imágenes de resonancia magnética para hacerlo competitivo y práctico”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.