10 nov. 2025

Massa recibe respaldo de gobernadores rumbo a definición presidencial en Argentina

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, recibió este jueves una fuerte muestra de respaldo por parte de los gobernadores peronistas a su candidatura para la segunda vuelta de los comicios presidenciales del próximo 19 de noviembre.

sergio massa.jpg

Sergio Massa, candidato presidencial.

Foto: elperiodico.com.

Mandatarios de casi una veintena de provincias de Argentina, que forman parte del frente gobernante peronista Unión por la Patria o son miembros de fuerzas políticas provinciales cercanas al oficialismo, se reunieron este jueves en Buenos Aires con Massa, quien el pasado domingo sorprendió al ser el más votado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales al acaparar el 36,68 % de los votos.

“Los gobernadores de distintos espacios políticos que hoy nos hemos reunido manifestamos nuestro pleno respaldo a Sergio Massa en la segunda vuelta electoral”, afirmaron los mandatarios provinciales en un comunicado.

Afirmaron que el país “enfrenta desafíos de magnitud que sólo pueden ser resueltos por un líder político con experiencia, capacidad y convicción” y que Massa “ha manifestado la voluntad política de terminar con la grieta” que divide a la sociedad argentina, “impulsando un gobierno federal de unidad nacional”.

“Estamos convencidos de que Sergio Massa es el presidente que necesitamos para lograr estabilidad macroeconómica, crecimiento y desarrollo”, sostuvieron.

Massa, quien se enfrentará en noviembre con el libertario Javier Milei, dialogó con los gobernadores sobre asuntos tributarios, de infraestructura, seguridad, subsidios e inversiones productivas, entre otras.

Será un “gobierno de unidad”

Tras el encuentro, Massa insistió en rueda de prensa en que, si es presidente, el suyo será un “Gobierno de unidad nacional, convocando a los mejores, no cayendo en la trampa de las discusiones de acuerdos de cúpula de partidos, sino entendiendo que hay que elegir a los mejores de cada una de las fuerzas económicas, sociales y políticas”.

Destacó que su candidatura ofrece “garantía de gobernabilidad” por el respaldo de gobernadores y alcaldes y porque tiene “vocación de diálogo con todos los sectores”.

El ministro dijo que deben mejorarse los ingresos de trabajadores y jubilados, muy castigados por la elevada inflación en Argentina, añadir valor a la producción nacional en sectores como la minería y el de hidrocarburos, y abrir nuevos mercados de exportación.

Por otra parte, señaló que Argentina “no puede seguir tomando deuda” para financiar su gasto corriente sino sólo para construcción de infraestructura y sostuvo que deben modernizarse las leyes laborales.
EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.