09 ago. 2025

Masiva concurrencia en Expo y algunas demoras en acceso

28776284

Concurrencia. Extensas filas se observaban ayer en los portones de acceso a la Expo MRA.

renato delgado

Una gran afluencia de personas se observa en la Expo Mariano Roque Alonso 2024, donde centenares de empresas de diversos rubros exponen sus productos y se desarrollan variadas actividades.

En horas de la tarde de ayer, en los portones de acceso, en especial en los dos principales, se observaban largas filas de personas esperando para comprar entradas e ingresar.

Si bien la mayoría de los visitantes consultados por ÚH afirmaron que no registraron inconvenientes para adquirir sus entradas, algunos manifestaron retrasos para entrar.

Desde la empresa encargada de la venta de los tickets señalaron que no registraban problemas con el sistema, sino que las filas se daban ante la gran cantidad de personas que iban llegando. En tanto, reconocieron que en ocasiones sí se daban retrasos en el reconocimiento facial. Las entradas de la Expo están a cargo de la empresa Tuti. Tienen un costo de G. 25.000, que pagan a partir de los 13 años.

AYE ALFONSO. Ayer se llevó a cabo la elección de la Miss Expo 2024, donde 15 mujeres compitieron por la corona. Además, también se contó con el esperado show de la cantante Ayelén Alfonso y el cantante internacional de vallenato Éibar Gutiérrez.

Hoy ya es el penúltimo día de la Expo, cuando se prevé realizar el innovador evento Expo Asador. Se trata de la primera competencia nacional e internacional de asadores, en las modalidades amateur y profesional.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.