15 ago. 2025

Más sectores se suman a la “vigilia contra la corrupción”

Estudiantes universitarios, secundarios y ciudadanos autoconvocados se unirán en la noche de este miércoles a la vigilia de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP - SN), sector que se pronuncia contra la corrupción en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

fep.jpg

En el acto se realizó un encendido de velas y antorchas. Foto: Gentileza.

Desde las 19.00 de este miércoles, la OTEP-SN realiza una “Vigilia contra la corrupción” frente al MEC, por la cual exigen la renuncia de la ministra Marta Lafuente.

Por su parte, los alumnos de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y estudiantes secundarios anunciaron que se sumarán a las manifestaciones.

“Nos vamos a acoplar a la vigilia, esa es la idea. Hay gente que está llegando, varios sectores vamos a sumarnos”, refirió Mara Alfonso, estudiante de Filosofía UNA.

El acto de vigilia inició este miércoles con un encendido de velas y antorchas. Posteriormente, a las 19.30 se celebró una misa a cargo del Pa’i Oliva.

El sindicalista Carlos Parodi manifestó que además de lo realizado en la jornada de hoy, para este jueves pedirán al Parlamento la interpelación de Lafuente.

“Si los senadores mañana no votan por esta interpelación significa que todos son cómplices de estos actos de corrupción que ocurren dentro del Ministerio y si el presidente Horacio Cartes tampoco hace nada también es cómplice”, aseguró en contacto con la radio 780 AM.

Embed

Por su parte, Blanca Ávalos, secretaria general de la OTEP-SN, dijo que desde hace tiempo denuncian la corrupción con la utilización de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

“A nosotros siempre nos llamó la atención el porqué la ministra no fiscalizó esos despilfarros que había y ahora evidencia con su actitud y su práctica de corrupción qué tipo de persona está administrando el Ministerio de Educación y Cultura”, indicó.

Embed

Ávalos afirmó que no descansarán hasta que Lafuente renuncie a su cargo.

Más contenido de esta sección
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.