09 ago. 2025

Más del 59% del territorio de Argentina sufre sequía, según informe regional

Un 59,58% del territorio argentino padece distintos grados de sequía, según difundió este martes el Sistema de Información de Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa).

Aequía ARG.jpg

Un 59,58% del territorio argentino padece distintos grados de sequía.

Foto: EFE

Según el reporte, el 40,42% de Argentina, 1.012.570 kilómetros cuadrados, no estaba seco al 20 de febrero pasado.

En tanto, 10,54% estaba anormalmente seco, 18,76% sufría sequía moderada, 16,07% padecía sequía severa, 11,34% registraba sequía extrema y 2,87%, sequía excepcional.

La sequía que golpea a la producción agropecuaria de Argentina, la más severa de los últimos 60 años, ya hace sentir sus efectos en la economía del país, con caídas en las exportaciones agropecuarias y menores ingresos para el fisco.

El Sissa es una institución virtual en la cual participan agencias gubernamentales, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y el sector privado de los seis países miembros del Centro regional del Clima para el Sur de América del Sur (CRC-SAS): Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, los cuales en conjunto tienen un 41,19% de su territorio seco.

Según el mismo monitoreo, Brasil registra un 23,37% de su territorio en sequía y Chile, un 40,53%.

Paraguay tiene un 62,87% de su territorio bajo la sequía, en Bolivia 48,94 % se encuentra en sequía y el 99,75% de Uruguay padece de sequía.

El área considerada por Sissa en el cálculo para Argentina y Chile corresponde a aquella ubicada al norte de la Patagonia y, para Brasil, a la ubicada desde el centro del país hacia el sur.

Lea más: El Niño llegaría a finales del 2023 para revertir situación de sequía

El reporte quincenal de Sissa recuerda que las sequías representan un desafío social, ambiental, económico e institucional.

Replica un artículo publicado en el medio digital Nature Reviews Earth & Environment que apunta que el cambio climático antropogénico “ha intensificado las megasequías en curso en el suroeste de América del Norte y en todo Chile y Argentina”.

Y prevé que en el futuro estos eventos serán sustancialmente “más cálidos que los pasados, y este calentamiento impulsará los aumentos proyectados en el riesgo y la gravedad de las megasequías en muchas regiones, incluido el oeste de América del Norte, América Central, Europa y el Mediterráneo, la zona extratropical de América del Sur y Australia”.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.