29 ago. 2025

Más de una decena de incautaciones en zona del nuevo puente

27121499

COIA. Desde un puesto de control móvil se realizan las operaciones en la cabecera.

gentileza

El Puente Héroes del Chaco, que une a la región oriental (Asunción) y occidental (Nueva Asunción) fue inaugurado el pasado domingo y por su proximidad con la frontera con Argentina ya es utilizado como una ruta de acceso de mercaderías de origen dudoso.
La primera incautación de mercaderías ingresadas presuntamente de contrabando al país se realizó antes de que se cumpla la primera hora de la habilitación del paso para vehículos livianos, según explicó a ÚH, Julio Martínez, jefe de controles de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA).

“Desde el día en que se habilitó el puente nosotros estamos cubriendo la zona. Antes de que se cumpla la primera hora de la habilitación ya tuvimos incautaciones. Estamos haciendo controles minuciosos en la zona debido a que este es, por decirlo, un lugar de ingreso directo de mercaderías”, expresó.

PUESTO PROVISORIO. El funcionario explicó que en la zona de Nueva Asunción la COIA habilitó un puesto móvil, pero ya se están realizando gestiones para contar con un espacio de control permanente en el sitio.

Martínez comentó que son más de una decena las incautaciones de mercaderías incautadas a compradores que se trasladaron hasta la localidad de Clorinda, Provincia de Formosa, Argentina y que no cuentan con el pago de la pacotilla. Asimismo, explicó que existen productos que no están contemplados en este régimen tributario especial.

En lo que respecta a las personas que se trasladan hasta Nanawa, ex Puerto Elsa, recordó que deben exigir la factura legal al momento de realizar las compras, de modo a no tener inconvenientes durante el traslado de las mercaderías.

productos. El jefe de controles del COIA explicó que los productos incautados hasta la fecha son carne vacuna, aceite, vinos, huevo, bebidas energizantes, productos lácteos, frutas y verdura, así como combustibles.

“No podemos hablar de incautaciones en un volumen importante como se da habitualmente en el puesto de control de Vista Alegre, pero sí son varios vehículos particulares. En su mayoría son propietarios de lomiterías u otro tipo de comercio, pero no se trata de artículos de consumo familiar. Estamos realizando los controles”, mencionó el funcionario.

27120393

Productos. Variedad de artículos fueron incautados.

gentileza

Más contenido de esta sección
El Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió actualizar el Reglamento de Autorización para los Proveedores de Servicios de Inicio de Pagos (PISP) que operan en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) e incluir a las Fintech dentro del sistema de pagos.
La economista del BID Vanessa Isabel Alviarez señaló que la región tiene conexiones comerciales débiles entre sí, lo que dificulta aprovechar las barreras arancelarias y dinamizar la economía regional.
La industria forestal de Paraguay se hizo presente en el evento Enexpro 2025, promocionando la Expo Madera y estrechando lazos comerciales con el país trasandino.
El Gobierno ya ejecutó a julio más de USD 6.000 millones en préstamos y gestiona otros USD 848,7 millones más en agosto. BID y CAF representan el mayor nivel de estos endeudamientos.
Según el economista Víctor Raúl Benítez, el fenómeno del bajo consumo de carne en el país no se debe solamente al encarecimiento de los alimentos, sino a la pérdida del poder adquisitivo de la población