16 ago. 2025

Más de cien muertos reportan en un feroz atentado en Irán

26346637

Ataque. El atentado se produjo en momentos en que una multitud acudía a la tumba del recordado general Soleimani.

efe

Al menos 103 personas murieron ayer cuando dos bombas estallaron en medio de una multitud que conmemoraba el cuarto aniversario de la muerte del general Qasem Soleimani, informaron medios estatales iraníes.

Las explosiones se produjeron en plena tensión en Oriente Medio y un día después de que el número dos de Hamás, Saleh Al Aruri, aliado de Irán, muriera en un ataque en Beirut, que las autoridades libanesas atribuyeron a Israel.

Las explosiones, que ocurrieron con unos 15 minutos de diferencia, tuvieron lugar cerca de la mezquita Saheb al Zaman, donde se encuentra la tumba de Soleimani, en la ciudad de Kermán, en el sur de Irán.

Rahman Jalali, vicegobernador de la provincia de Kermán, declaró en la televisión estatal que fue “un atentado terrorista”.

Nadie reivindicó el ataque de momento, el más mortífero en el país desde la revolución islámica de 1979.

“El número de muertos aumentó a 103 tras el fallecimiento de personas heridas durante las explosiones terroristas”, dijo la agencia oficial de noticias Irna.

La televisión estatal indicó que 211 personas resultaron heridas y algunas de ellas se encuentran en estado crítico.

Entre los muertos hay tres paramédicos que acudieron al lugar tras la primera explosión, afirmó la Media Luna Roja iraní.

El presidente Ebrahim Raisi condenó este ataque “odioso” y la República Islámica decretó para hoy un día de luto nacional.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, prometió ayer una “dura respuesta” a los “malvados y criminales enemigos de la nación”.

Imágenes difundidas por internet mostraron a la multitud tratando de huir del sitio mientras el personal de seguridad acordonaba la zona. La televisión mostró ambulancias y socorristas en el lugar. La agencia de noticias iraní Tasnim dijo que “dos bolsas con bombas hicieron explosión”. “Los autores (...) detonaron aparentemente las bombas por control remoto”, añadió.

Más contenido de esta sección
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.