29 jul. 2025

Más de 50% del costo en ganadería son mano de obra

Representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) mantuvieron una reunión con Karen Rosales, especialista de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a quien señalaron la importancia del impacto del trabajo de la ganadería en la economía paraguaya y afirmaron que el 54,4% del costo operativo en el rubro corresponde al capital humano y la mano de obra.

Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, resaltó que el sector ganadero genera más de 308.587 empleos en línea directa, entre productores, personal de estancia, contratistas, administrativos, veterinarios y contadores, mientras que dentro de dicha cadena el 2,5% corresponde al sector industrial y el 3,8% al sector comercial. El gremio ganadero también presentó en la ocasión el estudio del Impacto de la Carne en la Economía Paraguaya, que señala que el sector productivo representa hasta el 96,7% de toda la inversión en la cadena de la carne.

Rosales, por su parte, destacó la importancia de afianzar el vínculo para seguir trabajando de manera conjunta y coordinada entre ambas organizaciones.

Más contenido de esta sección
La DNIT informó que en el mes de agosto activará un protocolo especial aduanero para garantizar el flujo del comercio exterior, ante la llegada masiva de visitantes que se espera para los eventos deportivos internacionales que se desarrollarán en el país.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
El Poder Ejecutivo presentó el pasado jueves ante el Congreso un proyecto de ley para modernizar el régimen de maquila en Paraguay.
Aunque aún faltan unos días para cerrar el mes de julio y recibir al 1 de agosto con el carrulim, en distintos puntos de Asunción y Central ya se encuentra a la venta la bebida tradicional.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que los clientes de cooperativas y Empresas de Medios de Pagos Electrónicos (Empes) que operan en el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) ya pueden realizar transferencias con alias.