07 nov. 2025

Más de 32.000 empresas adeudan G. 4 billones a IPS

Con la promo que lanzó IPS, la Gerencia de Administración Financiera busca que un gran porcentaje de las 32.228 empresas morosas se pongan al día o disminuyan su deuda de aporte patronal.

Un total de 32.228 empresas figuran como morosas en los registros de la Gerencia de Administración Financiera del Instituto de Previsión Social (IPS) que adeudan en conjunto más de G. 4 billones (alrededor de USD 579 millones) en concepto de aporte obrero patronal y que la previsional espera que se pongan al día con la promoción lanzada de descuentos de los recargos generados por morosidad.

Los datos proporcionados por el gerente de Administración Financiera, Luis Cardozo, no específica si se trata de la deuda histórica o de cuentas más recientes acarreadas por las empresas que no abonaron sus cuotas ni tampoco da cuenta del lapso de tiempo de esta astronómica deuda. Como ya se informó, el IPS puso en marcha un mecanismo de descuentos, como un incentivo que invite a las patronales a ponerse al día con sus cuotas de aporte patronal.

Exoneración. Por Resolución CA N° 005-013/2024, de fecha 24 de enero de 2024, el Consejo de Administración autorizó a la dirección de Aporte Obrero Patronal, dependiente de la Gerencia Administrativa Financiera, a establecer la exoneración del 100% del monto en concepto de recargo por mora, en la modalidad de pagos al contado de la totalidad de lo adeudado y la exoneración del 50%, en la modalidad de pagos parciales.

La exoneración de recargos se aplica a planillas normales, así como a planillas complementarias y a cuotas de fraccionamiento de pagos vencidos e impagos.

Pueden acceder a esta promoción las patronales de régimen general y las patronales de régimen especial.

La vigencia de esta promoción se extiende hasta el 30 de abril de 2024.

Para más información, las empresas interesadas en ponerse al día con sus deudas, pueden comunicarse con el Departamento de Gestión de Cobranzas escribiendo al correo electrónico: Info-cobranzas@ips.gov.py o al WhatsApp (0961) 578-216 o concurriendo a las oficinas de la previsional ubicadas sobre Nuestra Señora de la Asunción N° 195 esquina Haedo, 2° piso.

La deuda total de las empresas con el IPS asciende a la astronómica suma de G. 4.210.882.525.312, equivalentes a más de USD 579 millones (al cambio de G. 7.268 por dólar), según informó Cardozo en un escueto mensaje a Última Hora. Ya no accedió a dar mayores detalles sobre los deudores y cómo sería el proceso de cobro o en qué porcentaje esperan reducir el elevado nivel de morosidad.

Más contenido de esta sección
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.