Un total de 32.228 empresas figuran como morosas en los registros de la Gerencia de Administración Financiera del Instituto de Previsión Social (IPS) que adeudan en conjunto más de G. 4 billones (alrededor de USD 579 millones) en concepto de aporte obrero patronal y que la previsional espera que se pongan al día con la promoción lanzada de descuentos de los recargos generados por morosidad.
Los datos proporcionados por el gerente de Administración Financiera, Luis Cardozo, no específica si se trata de la deuda histórica o de cuentas más recientes acarreadas por las empresas que no abonaron sus cuotas ni tampoco da cuenta del lapso de tiempo de esta astronómica deuda. Como ya se informó, el IPS puso en marcha un mecanismo de descuentos, como un incentivo que invite a las patronales a ponerse al día con sus cuotas de aporte patronal.
Exoneración. Por Resolución CA N° 005-013/2024, de fecha 24 de enero de 2024, el Consejo de Administración autorizó a la dirección de Aporte Obrero Patronal, dependiente de la Gerencia Administrativa Financiera, a establecer la exoneración del 100% del monto en concepto de recargo por mora, en la modalidad de pagos al contado de la totalidad de lo adeudado y la exoneración del 50%, en la modalidad de pagos parciales.
La exoneración de recargos se aplica a planillas normales, así como a planillas complementarias y a cuotas de fraccionamiento de pagos vencidos e impagos.
Pueden acceder a esta promoción las patronales de régimen general y las patronales de régimen especial.
La vigencia de esta promoción se extiende hasta el 30 de abril de 2024.
Para más información, las empresas interesadas en ponerse al día con sus deudas, pueden comunicarse con el Departamento de Gestión de Cobranzas escribiendo al correo electrónico: Info-cobranzas@ips.gov.py o al WhatsApp (0961) 578-216 o concurriendo a las oficinas de la previsional ubicadas sobre Nuestra Señora de la Asunción N° 195 esquina Haedo, 2° piso.
La deuda total de las empresas con el IPS asciende a la astronómica suma de G. 4.210.882.525.312, equivalentes a más de USD 579 millones (al cambio de G. 7.268 por dólar), según informó Cardozo en un escueto mensaje a Última Hora. Ya no accedió a dar mayores detalles sobre los deudores y cómo sería el proceso de cobro o en qué porcentaje esperan reducir el elevado nivel de morosidad.