La inversión total estimada para las obras es de USD 165 millones.
“A partir de la entrega de los sobres, toda la documentación pasó a la Coordinación de Evaluación de Ofertas para proseguir con los trámites correspondientes”, reportó la cartera de Estado. Las obras sanitarias en la Cuenca de Lambaré pretende beneficiar a más de 335.000 personas en lo que respecta al saneamiento de las aguas residuales. El proyecto es posible gracias a un préstamo de USD 105 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otro crédito de USD 60 millones del Reino de España, a través del Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode).
“Las obras a fiscalizar comprenden la eliminación de 13 descargas directas de efluentes cloacales no tratados al río Paraguay y la construcción de 22 km de colectores principales, 16 km de líneas de impulsión, 15 estaciones de bombeo, 877 km de colectores secundarios y terciarios en la ciudad de Lambaré y parte de Fernando de la Mora y Asunción”, detalló Obras Públicas.
Además, el plan prevé una PTAR que tendrá capacidad para procesar hasta 2.226 litros por segundo, “la cual contribuirá a preservar condiciones de calidad de los recursos hídricos como el río Paraguay y el Acuífero Patiño”. “Con estos emprendimientos (...) se pretende responder a la necesidad perentoria de extender la cobertura del servicio de alcantarillado sanitario que hoy en día solo cubre al 15% de la población y la cobertura de tratamiento de aguas residuales que es de un 7,5%”, recordó el MOPC.