21 nov. 2025

Más cañicultores se suman a medida que avanza el tractorazo

31637755

Custodiados. El tractorazo de los cañicultores pudo avanzar ayer unos 10 kilómetros más.

Robert Figueredo

Robert Figueredo
CAAGUAZÚ

Luego de una larga negociación entre manifestantes cañicultores y jefes policiales del quinto departamento, la marcha pudo moverse unos 10 kilómetros más hacia Asunción, llegando al desvío de Nuevas Londres (Caaguazú), donde pasarán la noche.
En las últimas horas aumentó el número de manifestantes. Los cañicultores están dispuestos a seguir con esta medida de fuerza, a través del tractorazo, hasta tener una respuesta del presidente, Santiago Peña, quien retornaría al país el martes.

Los productores piden la culminación de la planta alcoholera en Mauricio José Troche (Guairá), que garantizará la venta de su producción

Hoy se estaría cumpliendo el quinto día de la protesta, tras una negociación infructuosa, primero, con el vicepresidente y presidente en ejercicio Pedro Alliana, y luego con el titular de Petropar, Eddie Jara.

Ahora el temor radica en que posiblemente el proyecto para la Planta, que fue adjudicado a la empresa de Palumbo, por un monto multimillonario, podría ser judicializado por supuestos indicios de irregularidades.

medida de fuerza. Los cañicultores exigen resultados concretos ante la paralización del tren de molienda en la citada planta de Troche.

El propio titular de Petropar, Eddie Jara, fue el que mencionó que el tren de molienda, iniciado en el Gobierno anterior, será judicializad alegando “indicios de una grosera facturación que implicaría al propio ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez”.

Los afectados consideran que la concreción del tren de molienda puede tardar años, lo que repercutirá en que miles de toneladas que serán desperdiciadas en las chacras por falta de capacidad de industrialización de la actual planta alcoholera de Petropar.

El presidente Santiago Peña, por su parte, había viajado rumbo a EEUU, días pasados, y recién tiene previsto regresar al Paraguay, el próximo martes 6 de mayo.

<b>Senador promete mediación por parte del Congreso</b> <br/>El senador liberal Enrique Buzarquis estuvo con los cañicultores y se comprometió a concretar una reunión con la mesa directiva del Senado, el titular de Petropar, Eddie Jara, y los afectados de los departamentos de Guairá, Caaguazú, Caazapá y Paraguarí. Refirió que los manifestantes representan a más de 45.000 productores en todo el país. Específicamente, lanzó un mensaje al presidente de la República, Santiago Peña, alegando que si no se resuelve con urgencia “decenas de miles de compatriotas quedarán sin su sustento diario”. El planteamiento para el mandatario es que ayude a la apertura de un canal de diálogo y solución inmediata.

Más contenido de esta sección
Hay una fuerte operativa en Honor Colorado que la llevan sus propios líderes por lograr que sus preferidos lleguen a ser candidatos a la intendencia de Asunción. Santiago Peña, Bachi Núñez y Raúl Latorre dividieron la disputa en tres frentes y con sus propios caballos políticos.
El senador liberal Éver Villalba calificó de preocupante que la única oferente en la licitación para arrendar máquinas de votación para las elecciones supuestamente tenga vínculos con el presidente de la República, Santiago Peña.
Comisiones de Diputados citaron a autoridades del máximo organismo electoral para ahondar en detalles sobre el proceso de arrendamiento de las máquinas. Buscan conocer los detalles técnicos del proceso licitatorio.
El senador colorado oficialista Natalicio Chase destacó la transparencia del proceso electoral que lleva a cabo el TSJE, y sobre las críticas al único oferente, el Consorcio Comitia-MSA, el único oferente, dijo que quieren restar legitimidad.
El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola manifestó su preocupación por los supuestos vínculos del presidente Santiago Peña con el Consorcio Comitia-MSA, que presentó la única oferta en el proceso de licitación para el arrendamiento de máquinas de votación.
La oposición consiguió un gran avance en el proceso de unidad con la firma de un acuerdo oficial este viernes para llegar al 2026 con una sola candidata en una alianza. La encuesta se hará en febrero. La novedad es que lograron que todos los sectores formen parte, incluso Cruzada Nacional.