19 sept. 2025

Más de 60 soldados sirios muertos en ataque de coalición de EEUU, según Moscú

Más de 60 militares del ejército sirio murieron este sábado por un bombardeo de la coalición liderada por Estados Unidos, dijo un portavoz del Ministerio de Defensa ruso.

El Estado Islámico anunció hoy la muerte de Al Adnani, pero no precisó la causa del fallecimiento e indicó únicamente que perdió la vida durante una "inspección de las operaciones militares" en la provincia de Alepo, en el norte de Siria, donde los yihadi

El Estado Islámico anunció hoy la muerte de Al Adnani, pero no precisó la causa del fallecimiento. EFE

EFE.

“Hoy, entre las 17.00 y las 17.50 hora de Moscú (14.00 gmt), aviones de guerra de la coalición internacional contra el Estado Islámico (dos F16 y dos A10) llevaron a cabo cuatro ataques cerca del aeropuerto de Deir al Zor para alcanzar a las fuerzas gubernamentales sirias”, señaló el general Igor Konashenkov.

“Según la información recibida del mando sirio, el bombardeo aéreo causó la muerte de 62 militares sirios y heridas a otros 100", agregó.

Konashenkov explicó que los aviones de la coalición entraron en el espacio aéreo sirio desde el lado de la frontera sirio-iraquí.

Y dijo que las fuerzas sirias atacadas estaban rodeadas por “grupos terroristas del EI”.

“Inmediatamente después del ataque aéreo, militantes del EI comenzaron una ofensiva y tienen lugar combates cerca del aeródromo donde hace tiempo que se lanzó con paracaídas ayuda humanitaria para ayudar a la población local”, señaló.

El Ejército sirio también acusó hoy a “aviones de la coalición estadounidense” de bombardear una posición militar del Ejército sirio en los alrededores del aeropuerto militar de la ciudad de Deir al Zor, en el este del país.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, citando a fuentes militares del interior del aeropuerto, aseguró que en el bombardeo murieron al menos 30 miembros de las fuerzas del régimen sirio.

El bombardeo se produce en el penúltimo día de la tregua alcanzada por mediación de Washington y Moscú el pasado 9 de septiembre.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.