02 may. 2025

Más de 400 líderes sociales piden a Biden levantar embargo contra Cuba

Lideres sociales de diferentes sectores firmaron una carta abierta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para exigirle que levante el embargo que somete a Cuba hace casi seis décadas.

Cuba.jpg

Un grupo de personas con la bandera de Cuba se reunió en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, en donde el Papa hizo un llamado al diálogo en la isla.

Foto: elcomercio.com.

La carta abierta fue publicada en el periódico New York Time, bajo el título Deja vivir a Cuba. La misiva fue firmada por más de 400 expresidentes, dirigentes políticos, clérigos, activistas y artistas.

El documento tiene como objeto cambiar la política inmoral y miope de Estados Unidos hacia Cuba y proporcionar medicamentos y suministros muy necesarios para el pueblo cubano. Es una iniciativa del Centro Memorial Martin Luther King y las organizaciones The People’s Forum y Codepink, según explica el medio español Público.

“Nos parece inconcebible, especialmente durante una pandemia, bloquearle intencionalmente las remesas y el uso de las instituciones financieras globales a Cuba, dado que el acceso a dólares es necesario para la importación de alimentos y medicinas”, indica la carta que fue firmada por los expresidentes de Brasil, Lula da Silva, y de Ecuador, Rafael Correa; los intelectuales Noam Chomsky, Frei Betto y Atilio Borón; el cienasta Oliver Stone y los actores Danny Glover, Jane Fonda y Susan Sarandon, entre otros.

La misiva también advierte que la isla se encuentra con muchas dificultades debido al embargo económico en medio de la pandemia. Además, recuerda que el 23 de junio la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas votaron para pedir a EEUU que ponga fin al bloqueo.

Puede interesarle: El Papa llama al “diálogo y la solidaridad” en Cuba

Los líderes firmantes exigen un cambio de rumbo en las relaciones del país americano y Cuba. Asimismo, recuerdan que el pasado 12 de junio Biden manifestó su apoyo al pueblo cubano, y por ello piden que firme inmediatamente una orden ejecutiva que anule unas 243 medidas represivas emitidas por el ex presidente Donald Trump.

La prohibición de las remesas y el fin de los vuelos comerciales directos entre Estados Unidos y Cuba son impedimentos para el bienestar de la mayoría de las familias cubanas.

“No hay razón para mantener la política de la Guerra Fría que requería que Estados Unidos tratara a Cuba como un enemigo existencial en lugar de un vecino. En lugar de mantener el camino trazado por Trump en sus esfuerzos por deshacer la apertura del presidente Obama a Cuba, le pedimos que siga adelante. Reanude la apertura y comience el proceso de poner fin al embargo. Poner fin a la grave escasez de alimentos y medicamentos debe ser la máxima prioridad”, traduce el medio español.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.