08 ago. 2025

Más de 360 especies de fauna y flora descubiertas en el Gran Mekong

Un araña ciega, un pez con el aparato reproductivo detrás de la boca y una ardilla gigante voladora son algunas de las 367 especies de fauna y flora descubiertas el año pasado en la región del Gran Mekong, publica este miércoles el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

EFE

En una recóndita cueva de Laos, evitando cualquier contacto con la luz del día, vive una araña cazadora sin ojos, el primer arácnido ciego de la familia de los esparásidos a la que los expertos llamaron “Sinopoda Scurion”, según el comunicado emitido por WWF con motivo del día mundial del Medioambiente.

Un diminuto pez casi translúcido con un aparato sexual en forma de gancho detrás de la boca y que para aparearse tiene que unir la cabeza con el sexo opuesto, fue hallado en el Delta del Mekong, en Vietnam, y bautizado con el nombre de “Phallostethus Cuulong”

317033_embed

El Phallostethus Cuulong, el pez translúcido con un aparato sexual en forma de gancho detrás de la boca. Foto: blogs.scientificamerican.com

Saltando y planeando entre los puestos de un mercado de carne en Laos fue descubierta una nueva especia de ardilla voladora gigante, “Biswamoyopterus laoensis”, que cuenta con un pelaje rojizo y blanco.

Según apunta el informe de WWF, se descubrieron 15 nuevas especies de fauna y flora entre las 290 plantas oteadas, 28 reptiles, 24 peces, 21 anfibios, 3 mamíferos y 1 ave durante las investigaciones de 2012-13 en el área del Gran Mekong.

La organización destacó la gran biodiversidad del cauce del río, aunque también ha alertado de los riesgos que afronta y la amenaza que supone para la desaparición de especies únicas.

“Mantener viva la esperanza de encontrar otras criaturas fascinantes en los próximos años es fundamental que los Gobiernos inviertan en conservación y estrategias de crecimiento verde”, declaró el Thomas Gray, director del programa de Especies para el Gran Mekong de WWF.

El área del Gran Mekong abarca todo el cauce del río que surca el Sudeste Asiático peninsular y pasa por Birmania, Camboya, China, Laos, Tailandia y Vietnam, donde habitan varias especies en peligro de extinción como el elefante asiático, el tigre, el siluro gigante o el delfín del Irrawaddy.

Desde 1997 se han descubierto en esta región 2.077 nuevas especies de flora y fauna, según los datos que aporta el Fondo Mundial para la Naturaleza.

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.