09 may. 2025

Más de 360 especies de fauna y flora descubiertas en el Gran Mekong

Un araña ciega, un pez con el aparato reproductivo detrás de la boca y una ardilla gigante voladora son algunas de las 367 especies de fauna y flora descubiertas el año pasado en la región del Gran Mekong, publica este miércoles el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

EFE

En una recóndita cueva de Laos, evitando cualquier contacto con la luz del día, vive una araña cazadora sin ojos, el primer arácnido ciego de la familia de los esparásidos a la que los expertos llamaron “Sinopoda Scurion”, según el comunicado emitido por WWF con motivo del día mundial del Medioambiente.

Un diminuto pez casi translúcido con un aparato sexual en forma de gancho detrás de la boca y que para aparearse tiene que unir la cabeza con el sexo opuesto, fue hallado en el Delta del Mekong, en Vietnam, y bautizado con el nombre de “Phallostethus Cuulong”

317033_embed

El Phallostethus Cuulong, el pez translúcido con un aparato sexual en forma de gancho detrás de la boca. Foto: blogs.scientificamerican.com

Saltando y planeando entre los puestos de un mercado de carne en Laos fue descubierta una nueva especia de ardilla voladora gigante, “Biswamoyopterus laoensis”, que cuenta con un pelaje rojizo y blanco.

Según apunta el informe de WWF, se descubrieron 15 nuevas especies de fauna y flora entre las 290 plantas oteadas, 28 reptiles, 24 peces, 21 anfibios, 3 mamíferos y 1 ave durante las investigaciones de 2012-13 en el área del Gran Mekong.

La organización destacó la gran biodiversidad del cauce del río, aunque también ha alertado de los riesgos que afronta y la amenaza que supone para la desaparición de especies únicas.

“Mantener viva la esperanza de encontrar otras criaturas fascinantes en los próximos años es fundamental que los Gobiernos inviertan en conservación y estrategias de crecimiento verde”, declaró el Thomas Gray, director del programa de Especies para el Gran Mekong de WWF.

El área del Gran Mekong abarca todo el cauce del río que surca el Sudeste Asiático peninsular y pasa por Birmania, Camboya, China, Laos, Tailandia y Vietnam, donde habitan varias especies en peligro de extinción como el elefante asiático, el tigre, el siluro gigante o el delfín del Irrawaddy.

Desde 1997 se han descubierto en esta región 2.077 nuevas especies de flora y fauna, según los datos que aporta el Fondo Mundial para la Naturaleza.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.