23 ago. 2025

Más de 360 especies de fauna y flora descubiertas en el Gran Mekong

Un araña ciega, un pez con el aparato reproductivo detrás de la boca y una ardilla gigante voladora son algunas de las 367 especies de fauna y flora descubiertas el año pasado en la región del Gran Mekong, publica este miércoles el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

EFE

En una recóndita cueva de Laos, evitando cualquier contacto con la luz del día, vive una araña cazadora sin ojos, el primer arácnido ciego de la familia de los esparásidos a la que los expertos llamaron “Sinopoda Scurion”, según el comunicado emitido por WWF con motivo del día mundial del Medioambiente.

Un diminuto pez casi translúcido con un aparato sexual en forma de gancho detrás de la boca y que para aparearse tiene que unir la cabeza con el sexo opuesto, fue hallado en el Delta del Mekong, en Vietnam, y bautizado con el nombre de “Phallostethus Cuulong”

317033_embed

El Phallostethus Cuulong, el pez translúcido con un aparato sexual en forma de gancho detrás de la boca. Foto: blogs.scientificamerican.com

Saltando y planeando entre los puestos de un mercado de carne en Laos fue descubierta una nueva especia de ardilla voladora gigante, “Biswamoyopterus laoensis”, que cuenta con un pelaje rojizo y blanco.

Según apunta el informe de WWF, se descubrieron 15 nuevas especies de fauna y flora entre las 290 plantas oteadas, 28 reptiles, 24 peces, 21 anfibios, 3 mamíferos y 1 ave durante las investigaciones de 2012-13 en el área del Gran Mekong.

La organización destacó la gran biodiversidad del cauce del río, aunque también ha alertado de los riesgos que afronta y la amenaza que supone para la desaparición de especies únicas.

“Mantener viva la esperanza de encontrar otras criaturas fascinantes en los próximos años es fundamental que los Gobiernos inviertan en conservación y estrategias de crecimiento verde”, declaró el Thomas Gray, director del programa de Especies para el Gran Mekong de WWF.

El área del Gran Mekong abarca todo el cauce del río que surca el Sudeste Asiático peninsular y pasa por Birmania, Camboya, China, Laos, Tailandia y Vietnam, donde habitan varias especies en peligro de extinción como el elefante asiático, el tigre, el siluro gigante o el delfín del Irrawaddy.

Desde 1997 se han descubierto en esta región 2.077 nuevas especies de flora y fauna, según los datos que aporta el Fondo Mundial para la Naturaleza.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.