10 oct. 2025

Más de 2.000 saudíes luchan en grupos terroristas en el extranjero

Un total de 2.093 ciudadanos saudíes viajaron al extranjero para unirse a organizaciones terroristas, afirmó este lunes el portavoz del Ministerio de Interior del país, Mansur al Turki, en declaraciones al diario saudí internacional “Al Hayat”.

policias.jpg

Unos 3.000 policías vigilan los trenes franceses por la amenaza terrorista. Foto: infobae.

EFE

El portavoz indicó que al menos 1.540 ciudadanos procedentes del reino saudí se encuentran en Siria, lo que representa el 70 por ciento del total.

Añadió que 147 oriundos de Arabia Saudí se encuentran en el Yemen, un país asolado por una guerra civil entre los hutíes y las fuerzas del presidente yemení, cuya fragilidad ha sido aprovechada por grupos terroristas como Al Qaeda y Estado Islámico (EI).

Además, otros 31 ciudadanos están combatiendo tanto en Afganistán como en Pakistán y, por último, cinco están localizados en Irak.

Al Turki aseveró que se desconoce el paradero de los 297 restantes de este cómputo total.

El portavoz saudí afirmó que 73 saudíes se encuentran detenidos fuera del reino y acusados por tener alguna relación con “actos terroristas”.

Al Turki aseguró que, pese al número total, la cifra de simpatizantes saudíes en grupos terroristas ha decrecido en estos últimos años.

Un responsable del Ministerio de Asuntos Islámicos saudí, Abdelmenem al Mashuh, declaró al mismo diario “Al Hayat": “Los saudíes en grupos como el Estado Islámico son muchos menos de los que imaginamos”.

Al Mashuh agregó que “los combatientes que se encuentran en las filas del EI no tienen apenas influencia” en la organización terrorista.

Arabia Saudí anunció el año pasado la formación de una coalición militar para combatir al terrorismo yihadista integrada por 34 países musulmanes.

Túnez está considerado como el país que más nacionales tiene en las filas del grupo yihadista EI en Siria, con más de 5.000 milicianos y colaboradores.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.