08 jul. 2025

Más de 10.000 personas continúan evacuadas un mes después de sismos

Más de 10.000 personas continúan evacuadas en el sudoeste de Japón al cumplirse un mes de los fuertes terremotos que sacudieron la isla de Kyushu, los más graves registrados en Japón desde el potente seísmo de 2011.

seismo.jpg

Más de 10.000 personas continúan evacuadas un mes después de seísmos de Japón. Foto: es.noticias.yahoo.com.

EFE


Un terremoto de 6,5 y otro de 7,3 grados en la escala abierta de Richter sacudieron la prefectura de Kumamoto los días 14 y 16 de mayo, respectivamente, y dejaron 49 muertos y un desaparecido mientras que alrededor de 200.000 personas fueron evacuadas, de las que 10.000 permanecen aún en refugios, informó hoy la agencia Kyodo.

Los fuertes temblores, tras los que se han registrado unas 1.400 réplicas, provocaron cuantiosos daños materiales y más de 82.000 edificios se vieron dañados por lo que el Gobierno japonés destinará una partida de 778.000 millones de yenes (unos 6.282 millones de euros) para financiar las tareas de reconstrucción en la zona.

Además, el Ejecutivo nipón declaró recientemente estos terremotos como “desastre mayor”, la primera designación de este tipo desde el seísmo y el tsunami que devastaron el noreste de Japón en marzo de 2011, y que en la práctica supone que el Gobierno central asumirá los costes y la gestión de la reconstrucción.

Por otro lado, los seísmos paralizaron durante varios días la producción de algunos fabricantes con factorías en la isla de Kyushu como Toyota, Honda o Sony, entre otras compañías japonesas, mientras que el sector agrícola sufrió pérdidas por valor de 135.800 millones de yenes (unos 1,12 millones de euros), según las autoridades locales.

En cuanto al transporte y las comunicaciones en el área de Kumamoto, un mes después de los terremotos se ha restablecido completamente el servicio ferroviario de alta velocidad -tren bala- y sólo una línea local operada por Kyushu Railway permanece fuera de servicio.

Además, 173 centros educativos de Primaria y Secundaria ubicadas en las localidades más afectadas por los seísmos han reabierto esta semana sus puertas tras permanecer casi un mes clausuradas.

Más contenido de esta sección
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.