31 oct. 2025

Martín Heisecke busca liderar ARP y apunta a fortalecer a regionales

27442813

Chapa presidencial. Eduardo Barreto, Martín Heisecke y Manuel Riera buscan liderar juntos la ARP.

Poder AGROPECUARIO

El próximo 28 de abril, miembros de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la principal entidad que nuclea a productores agropecuarios del país, llevará a cabo su Asamblea General Ordinaria y se nombrará a las nuevas autoridades del gremio.
Martín Heisecke es uno de los candidatos que aspira a liderar la organización, cuya chapa presidencial está compuesta por Eduardo Barreto, como vicepresidente primero, y Manuel Riera, como vicepresidente segundo.

En comunicación con Última Hora, Heisecke resaltó su compromiso con la institución y sus ganas de lograr revitalizar la ARP, aumentando la cantidad de socios.

Manifestó que, como eje principal, apuntan a recuperar el dinamismo y el protagonismo de las regionales que forman las bases.

“Buscamos entusiasmar a los productores para tener más socios activos. Tenemos que demostrar la importancia que tienen los productores. La Rural es la empresa gremial más antigua del Paraguay y la composición del producto interno bruto (PIB) está en un alto nivel con la carne. Por eso tenemos que mejorar y hacerlo a través de las regionales”, aseveró.

En segundo lugar, dijo que buscan dar mayor sentido de pertenencia a la asociación de criadores y a las 25 incorporadas, como las asociaciones de productores caprinos, ovinos, entre otras.

Afirmó que, en tercer lugar, también trabajarán para lograr la participación juvenil y que los hijos de los socios activos puedan ser parte de la ARP, sin la necesidad de que sus padres ya no esten.

Como cuarto eje, habló de la necesidad de contar con una mejor coordinación de las comisiones de la Rural.

Abigeato. Seguidamente, señaló que buscan mejorar la seguridad jurídica en el campo, dar protección contra el abigeo y protección personal a los productores, sobre todo en estos momentos en que se registran mayores robos de ganados.

Como sexto punto, dijo que el objetivo es incluir o trabajar en conjunto con la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) y otros gremios para la creación del instituto paraguayo de la carne, además de acceder a nuevos mercados. “Más que China, apuntamos a nuevos mercados asiáticos, tenemos que crecer en el sector cárnico”, afirmó, al tiempo de señalar que el último eje es establecer un mejor trabajo comunicacional, mediante la creación de una comisión moderna de comunicación.

El otro candidato a presidir la ARP es Daniel Prieto Davey, quien actualmente es vicepresidente del gremio y trabajo en conjunto con Pedro Galli, actual presidente.

<b>Experiencia de más de 45 años en la ganadería</b> <br/>De acuerdo con lo que revela Martín Heisecke, posee una trayectoria de alrededor de 45 años en el sector ganadero. Si bien inició sus primeras actividades laborales en farmacéutica, el candidato decidió emprender en el rubro ganadero y comenzó a adquirir estancias. “Mi formación está en la industria farmacéutica, pero soy retirado de ese rubro y durante mi operatividad fui comprando estancias e involucrándome en la ganadería. Hoy me dedico al 100% a esto y además tengo tiempo para dedicarme 100% a la Rural”, aseveró. Añadió que sus primeros pasos en la ARP los dio como miembro suplente de una comisión, tras lo cual fue escalando posiciones en el gremio.

Más contenido de esta sección
La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), que reúne a las cámaras nacionales del sector de toda Latinoamérica, emitió este viernes un comunicado desde Ciudad de México respaldando públicamente a la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
Un banco privado cuyos directivos fueron vinculados al supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz rechaza la acusación. Señala que incluso el BCP ya se había pronunciado a su favor.
El ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira aseguró que el problema financiero de la ANDE no es el costo de la tarifa que pagan los usuarios, sino los recursos que la Itaipú está reteniendo en el Brasil. Sostuvo que todo se debe a errores cometidos por Paraguay en la negociación de 2024.
Según el MIC, el país emitió más de 70 constancias de inversión extranjera entre julio y setiembre, por USD 6 millones, con fuerte diversificación en servicios y manufactura, y liderazgo regional de Brasil.