10 nov. 2025

Marte tuvo volcanes activos antes de lo que se pensaba, según un estudio

Marte comenzó a tener volcanes activos durante un periodo de su evolución anterior a lo que se pensaba hasta ahora, según sugiere un estudio que publica este martes la revista Nature Communications.

marte.jpg

Marte es el cuarto planeta del sistema solar en orden de distancia al Sol. | Foto: youtube.com

EFE


A partir del análisis de restos de meteoritos, un grupo de científicos británicos determinó que los actuales volcanes en la superficie del planeta rojo se formaron con mayor lentitud que los terrestres.

Lo volcanes marcianos muestran una estructura similar a los de la Tierra, al estar formados en su mayor parte por columnas de material que ascienden desde debajo de la corteza, conocidas como plumas del manto.

En Marte, sin embargo, la corteza que se encuentra sobre esas plumas no se mueve, como sí ocurre en la Tierra, por lo que las erupciones se producen en el mismo punto de la superficie durante más tiempo y se llegan a formar volcanes de grandes dimensiones.

Analizar la formación de esas estructuras es un reto para la ciencia, dada la dificultad para recolectar muestras de manera directa.

Benjamin Cohen y su grupo del Centro de Investigación Medioambiental de las Universidades Escocesas (SUERC, en inglés), en el Reino Unido, han identificado meteoritos que proceden de un volcán marciano.

Al determinar la edad de esos meteoritos, que se generaron a partir de un impacto en la superficie marciana hace unos 10,7 millones de años, los científicos han podido determinar el ritmo de crecimiento del volcán.

Según sus cálculos, la estructura volcánica se formó a un ritmo de entre 40 y 70 centímetros cada 93 millones de años.

Esa velocidad es 1.000 veces más lenta que la que se observa en volcanes terrestres similares, como el Mauna Kea, en Hawái (Estados Unidos).

Los autores del trabajo consideran que su descubrimiento redefine nuestro conocimiento sobre el vulcanismo en Marte y sugiere que el planeta rojo comenzó a estar activo a nivel volcánico antes de lo que se pensaba hasta ahora.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).