23 may. 2025

Marta Minujín, Premio Velázquez de Artes Plásticas 2016

Madrid, 22 nov (EFE).- La artista argentina Marta Minujín obtuvo hoy el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2016 que concede el Ministerio español de Educación, Cultura y Deportes, informó ese departamento.

La artista argentina Marta Minujín recorre hoy el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires para la presentación de su obra "Menesunda". EFE/Archivo

La artista argentina Marta Minujín recorre hoy el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires para la presentación de su obra “Menesunda”. EFE/Archivo

Dotado con 100.000 euros (106.107 dólares) y que se concede desde 2002, el premio reconoce la totalidad de la obra plástica de un creador del ámbito iberoamericano por su aportación sobresaliente a la cultura hispánica.

El jurado la ha distinguido con el galardón “porque con su máxima creativa, ‘todo es arte’, ha sido pionera en nuevos comportamientos artísticos y en el desbordamiento de los marcos institucionales del arte y de los medios”.

Según indicaron a Efe fuentes ministeriales, el secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, felicitó a la artista, quien le transmitió su profundo agradecimiento y su alegría por recibir el premio.

Marta Minujín (Buenos Aires, Argentina, 1943) realizó sus estudios en las escuelas nacionales de Bellas Artes de su ciudad natal.

Presentó su primera exposición individual en 1959 en el Teatro Agón y en 1960 obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes que le permitió instalarse en París.

En 1964 fue invitada al Premio Nacional Di Tella, centro de referencia de los artistas de la época, donde expuso “Eróticos en technicolor” y “Revuélquese y viva"; en 1966 obtuvo la beca Guggenheim y se fue a vivir a Nueva York.

A comienzos de la década de los setenta, en medio de las protestas civiles de la época, Marta Minujín lleva a cabo en Nueva York, entre otras, dos importantes acciones: “Kidnappening” e “Imago Flowing”, y ya en 1985 realizó con Andy Warhol una obra sobre la realidad latinoamericana que hacía referencia a la recuperación de la democracia en Argentina: El pago de la deuda externa con mazorcas de maíz.

Esta acción, que Minujín lleva a cabo en The Factory, la artista ‘paga’ simbólicamente a Warhol la deuda externa argentina con mazorcas de maíz.

Por su fructífera trayectoria Minujín ha recibido asimismo el Premio Konex-Mención Especial (2012) además del Konex de Platino (1982 y 1992) otorgados por la Fundación Konex.

Su obra se encuentra en importantes instituciones como el Salomon R. Guggenheim Museum o el Hall Indonetian de Naciones Unidas, ambos en Nueva York; en el Walker Art Center de Minneapolis (EE.UU) y en el Museo de Arte Moderno de Medellín (Colombia).

Hoy, Marta Minujín continúa trabajando en su taller en el barrio porteño de San Cristóbal.

El jurado ha estado presidido por Miguel Ángel Recio, director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, y ha contado entre sus miembros con el anterior Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2015 Isidoro Valcárcel Medina.

Están en posesión del premio autores como Ramón Gaya (2002); Antonio Tapies (2003), Antonio López (2006),Cildo Meireles (2008) o Doris Salcedo (2010).

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.