30 oct. 2025

Marito vetó la ley para compensar con USD 940 millones a ex obreros

El Poder Ejecutivo oficializó el veto al polémico proyecto de ley que pretendía una compensación de alrededor de USD 940 millones a ex obreros de empresas contratistas de Itaipú. El propio presidente Mario Abdo Benítez hizo el anuncio y argumentó que se trata de una propuesta completamente inconstitucional.

Para el efecto, el presidente convocó a una conferencia de prensa en la sede del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas. Estuvo acompañado del jefe de Gabinete, Hernán Huttemann, y del presidente de la ANDE, Félix Sosa.

Mediante el Decreto Nº 7940, objetó totalmente el proyecto de ley que establecía el pago de la compensación. En su exposición, el presidente señaló que si se destinara el total de lo recibido en concepto de royalties y compensaciones, que en promedio de los últimos tres años importó un ingreso anual de un poco más de USD 382 millones, el monto de la compensación se pagaría en un poco más de cuatro años.

Mario Abdo señaló que Itaipú –a pedido de la Presidencia de la República– abrió una mesa de trabajo para intentar buscar una solución. “A reclamos que pueden ser absolutamente legítimos, el diálogo tiene que ser una herramienta para la construcción de un itinerario que permita escucharnos y buscar algún tipo de alternativa”, dijo.

Agregó que se realizó una evaluación rigurosa y concluyó en la necesidad del veto total.

“El Ejecutivo Nacional considera que este proyecto de ley es inconstitucional”, sostuvo el jefe de Estado.

TRATADO INTERNACIONAL. En primer lugar, expuso que el funcionamiento de la entidad binacional y el manejo de los recursos financieros están acordados con los Estados partes, que es a través del tratado internacional.

“Estas normas, que son fruto de un tratado internacional, tienen preferencia sobre cualquier tipo de ley ordinaria que pueda surgir de un debate (a instancias del Congreso)”, argumentó.

Recalcó que se están precautelando los intereses de la binacionalidad. Agregó que ningún congreso –paraguayo o brasileño– puede modificar un tratado internacional.

“No se puede modificar la ecuación financiera de Itaipú”, indicó.

En materia de impacto económico, el presidente dijo que el proyecto implicaría el 2,3% del producto interno bruto (PIB).

“Representa un costo muy elevado y nosotros no podemos ser responsables de acompañar un proyecto de ley que genere ese tipo de impacto, sin hacer una mayor valoración sobre estos reclamos”, significó.

Insistió que el Ejecutivo seguirá abierto a mesas de trabajo. Señaló que seguirán con la buena predisposición mediante una mesa de diálogo que pueda encaminar el reclamo de este sector de los ex trabajadores.


El presidente argumentó la decisión para objetar totalmente la ley que iba impactar directamente en el PIB. Sostuvo que es una propuesta completamente inconstitucional.

USD 940
millones es lo que el proyecto de ley pretendía pagar como compensación a ex trabajadores de Itaipú.