El presidente Mario Abdo Benítez expresó ayer que los días de crisis política dejaron mucha enseñanza. Se comprometió en fortalecer esfuerzos para encaminar el diálogo.
La Cámara de Diputados tomó la decisión de archivar ayer el juicio político contra Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez, tras el escándalo que desató el pacto secreto firmado con Brasil para la comercialización de energía de Itaipú.
“Estos días nos dejan una gran enseñanza! Vamos a aumentar nuestras fuerzas para seguir adelante por nuestro país! Con más trabajo, más diálogo y entendimiento entre todos los paraguayos!”, escribió el presidente de la República en su cuenta de Twitter, luego de que finalmente los diputados cartistas y de Colorado Añetete tomaron la decisión de sepultar el juicio político.
El jefe de Estado siguió de cerca el desarrollo del debate en torno al juicio político en la Cámara Baja. Llegó a tempranas horas al Palacio de Gobierno. Se reunió con sus principales colaboradores y llegaron algunos legisladores, entre ellos Lilian Samaniego. También estuvo el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia.
reactivación. Tras capear la crisis, el presidente pidió a sus ministros que aprieten el acelerador ante la necesidad de una urgente reactivación económica y los números desfavorables.
En ese sentido, los ministros Denis Lichi (Agricultura y Ganadería) y Mario Varela (Ministerio de Desarrollo Social) tienen la tarea de rearmar el Gabinete social para que la asistencia pueda llegar efectivamente a los productores y familias del interior del país. Esto, teniendo en cuenta la emergencia social y la situación de crisis política. Redireccionarán su presupuesto y están trabajando en eso para potenciar la acción social ante el reclamo.
Acuerdo secreto sobre Itaipú
Hubo respaldo a ministro de Salud
A medida que supera la crisis, el presidente Mario Abdo Benítez sigue confirmando a sus colaboradores. Ayer le tocó el turno al ministro de Salud, Julio Mazzoleni.
Tras la reunión que mantuvo con el mandatario, en Palacio de Gobierno, el secretario de Estado anunció un nuevo concurso para contratar 616 vacancias de personal de blanco para las unidades de atención primaria a la salud en nueve regiones sanitarias. Acotó que nunca pensó en dejar su cargo.
La confirmación de Mazzoleni al frente de Salud se da a pesar de que una encuesta publicada por ÚH aplaza su gestión y considera necesario su cambio.
El oficialismo aseguró que el ex presidente Horacio Cartes y sus aliados no plantearon formalmente ningún pedido para destituir a ministros.
inseguridad. Otro que fue confirmado es el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, quien presentó un balance de gestión en Palacio de Gobierno, señalando que se redujo el nivel de delincuencia, principalmente en el microcentro de Asunción. Habló de la inversión y compra de equipamientos.