28 nov. 2023

Marito asume el riesgo de tener a González Daher en la lista de la ANR

El presidenciable colorado admitió que nunca se acercó al ex senador luqueño para pedir su renuncia a la lista de candidatos a senadores y dijo que si lo hacía la gente se iba a preguntar qué se negoció.

Más atención.  Marito y Velázquez firmaron  acta de compromiso para niños y adolescentes.

Más atención. Marito y Velázquez firmaron acta de compromiso para niños y adolescentes.

“Yo no hablo con él hace dos años y tanto”, dijo ayer Mario Abdo Benítez al ser consultado sobre Óscar González Daher, quien aún continúa en la lista de candidatos a senadores del Partido Colorado.

Marito admitió que nunca se acercó al ex senador para pedir su renuncia a la lista de candidatos y sigue esperando que tenga el gesto de hacerlo.

Indicó que si se acercaba al ex legislador, la opinión pública se iba a preguntar si hubo una negociación.

"¿Qué se puede hacer?”, se preguntó. “Si me iba a hablar con él y renunciaba me iban a preguntar ‘qué negociaste con él para que renuncie'; acá no se le da el gusto nunca nadie”, expresó el presidenciable colorado.

De esta forma, Marito asume el riesgo de llegar a las elecciones con González Daher a cuestas en la lista de candidatos a senadores, con lo que la ANR corre peligro de conseguir menos votos de lo esperado, según los sondeos.

Tanto dentro como fuera del Partido Colorado, el ex legislador, quien perdió su investidura en el mes de diciembre, es considerado como el espantavotos, por lo que a lo sumo la ANR logrará contar con 15 senadores.

En el 2013 fueron electos 19 senadores colorados y luego se sumó Eduardo Petta, con quien la ANR suma 20.

Cuando fue consultado sobre el cobro indebido de G. 230 millones de González Daher en el Jurado de Enjuiciamiento, Marito dijo que será intolerante con la estafa.

“Todos los paraguayos tenemos que rendir cuentas, tenemos que estar acostumbrados a rendir cuentas a cada rato de nuestros actos, y por lo menos en nuestro gobierno yo ya dije varias veces que en mí no van a encontrar un aliado para la impunidad”, remarcó.

“El presidente de la República va a ser intolerante con la delincuencia y la estafa al erario público. Nosotros no vamos a convalidar ningún acto de corrupción en los próximos 5 años. Me van a tener como enemigo, así como me tuvieron como adversario, me van a tener como enemigo todos quienes roban la esperanza de nuestro pueblo”, aseveró Marito tras un acto realizado en la ANR.

Día D. El presidenciable de la ANR apuntó que se gastarán unos G. 15.000 millones en el día de las elecciones y a ese monto se debe sumar lo que aportarán los candidatos regionales en sus respectivos departamentos. Indicó que la mayor parte de los recursos pondrá la ANR como institución.

“Institucionalmente el partido normalmente invierte el 60 o el 70% en el día de las elecciones para la movilidad, para todo lo que implica transporte, mesarios, comida para los integrantes de mesa; en fin, todo lo que implica el proceso electoral el día de las elecciones”, subrayó.

Agregó que la ANR destina unos USD 20.000 por mesa, pero que en la campaña se gasta más que eso y por ello se realizan las actividades de recaudación que vienen organizando. La ANR ya recaudó más de USD 3 millones en cenas y otras actividades que se realizan en todos los departamentos del país.

Marito firmó compromiso
Mario Abdo Benítez firmó 20 compromisos para la niñez con el Frente por la Niñez y Adolescencia. Entre los puntos pactados se encuentran: Universalizar la atención a la primera infancia de niñas y niños con énfasis en los primeros 1.000 días, promover la igualdad de oportunidades y el empoderamiento para las niñas, proteger a las niñas, niños y adolescentes contra todo tipo de violencia, erradicar las peores formas de trabajo infantil y poner fin a la epidemia del sida.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.