07 ago. 2025

Mariposas monarca se recuperan, aunque siguen marcando mínimos

La superficie ocupada por las mariposas monarca en México, tras su migración superó en un 69 % a la del año anterior, a pesar de que la cifra sigue estando entre las más bajas de las últimas décadas, informó este martes el Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza (WWF).

mariposas monarca.jpg

La población de mariposas monarca se recupera, aunque sigue marcando mínimos. | Foto: www.sdpnoticias.com

EFE

Esta temporada, las mariposas -que cada otoño viajan desde Canadá y la zona norte de Estados Unidos hasta México- se repartieron en una superficie de 1,13 hectáreas, en el estado de México y Michoacán, lo que significa una mejora respecto a la migración pasada, en la que ocuparon únicamente 0,63 hectáreas.

Aunque supone una “recuperación”, constituye la segunda superficie más baja desde 1993, explicó en una rueda de prensa Omar Vidal, presidente de WWF México, la asociación que, en alianza con la telefónica Telcel, monitorea las poblaciones de estas mariposas, que recorren anualmente hasta 4.200 kilómetros, para regresar al norte a finales de marzo.

Las “fluctuaciones” en las especies migratorias son habituales, dijo Vidal, pero con la monarca se da una situación de riesgo causada fundamentalmente por los problemas de alimentación a los que se enfrentan en el “cinturón del maíz”, en la parte central de Estados Unidos.

En esa zona, el uso de pesticidas está acabando con el “algodoncillo”, que supone el alimento básico de las orugas de las mariposas, pero para los trabajadores del campo es “maleza”.

Los otros factores que perjudican la supervivencia de estos animales son “la degradación de los sitios de hibernación en México y los cambios climáticos extremos”, que también pueden darse en sus zonas de reproducción y alimentación en Estados Unidos y Canadá, comentó el responsable de WWF.

Los esfuerzos realizados en materia de prevención de la tala ilegal indiscriminada han hecho que hoy en día la cifra sea baja, aunque “no podemos bajar la guardia”, afirmó Vidal, comparando las cinco hectáreas actuales con las 731 que fueron taladas entre 2005 y 2007.

WWF instó a los gobiernos de los tres países involucrados en el movimiento migratorio a seguir trabajando en el compromiso que sus líderes, Barack Obama (EEUU), Stephen Harper (Canadá) y Enrique Peña Nieto (México) asumieron hace un año en la cumbre de Toluca para proteger a esta especie.

A esto se le sumarían otras acciones como “revisar el uso de insecticidas, que también afecta a otras especies de polinizadores”, y empezar a trabajar en la “restauración inmediata” de “algodoncillo” en tierras estadounidenses.

Además, en Estados Unidos hay asociaciones conservacionistas que están “solicitando a las autoridades que alisten a la mariposa monarca como especie en extinción y, si esto pasara, va a ser un apoyo muy importante a su recuperación”, señaló Vidal.

De los 19 sitios de hibernación registrados en México, el ejido El Rosario, en el santuario Sierra Campanario de Michoacán, es la colonia que ha acogido una mayor migración, acaparando aproximadamente la mitad de las mariposas en una superficie de 0,57 hectáreas.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.