08 dic. 2023

Mario Ferreiro acalla las bocas de urnas con una resonante victoria

Mario Ferreiro logró una resonada victoria en las elecciones municipales de este domingo y será el nuevo intendente de la ciudad de Asunción. Dio vuelta los resultados de bocas de urnas ya que según las mismas estuvo por debajo del colorado Arnaldo Samaniego durante toda la jornada comicial. La derrota de este último refleja un fuerte golpe al Partido Colorado.

INTENDENTE.JPG

Foto: Andrés Catalán

Un aplastante triunfo fue el que obtuvo el candidato del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), Mario Ferreiro, por sobre su rival, el colorado Arnaldo Samaniego, en las justas electorales para la Intendencia de Asunción.

De acuerdo a los cómputos oficiales del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), Mario Ferreiro obtuvo 110.754 votos (50.039%) y el colorado se quedó con 87.580 votos (40.46%). Una diferencia de 23.174 votos entre ambos.

En último lugar quedó el candidato por la Alianza Frente Independiente Ricardo Meyer, con 9.775 votos (4,45%). Mientras que se tuvo un total de 6.323 votos nulos y 2.193 votos en blanco. Esto con el 98% de las mesas escrutadas.

Los resultados oficiales contrastaron fuertemente con las bocas de urna, que en toda la jornada electoral dieron como vencedor al candidato oficialista.

A Samaniego no le sirvió la campaña mediática y la estructura partidaria para obtener un segundo periodo en la Municipalidad de Asunción. Su cuestionada gestión al frente del municipio fue clave en la decisión ciudadana.

Durante el periodo de campaña proselitista, el Partido Colorado también intentó impedir la postulación de Ferreiro al impugnar su candidatura con la concertación Juntos Podemos.

Por esa acción judicial, el ex comunicador recurrió al Partido Revolucionario Febrerista para lograr postularse, con el apoyo del Partido Liberal Radical Auténtico, el Partido del Movimiento Al Socialismo, el Partido Encuentro Nacional, el Partido Demócrata Cristiano, Partido Democrático Progresista, el Partido Blanco, el Partido Paraguay Tekopyahu y otros movimientos políticos.

La derrota de Arnaldo Samaniego supone un duro golpe en las filas del Partido Colorado, teniendo en cuenta que el presidente de la República, Horacio Cartes, se erigió como protagonista principal de la campaña electoral.

En Asunción estuvieron habilitadas para votar un total de 403.444 personas y se tuvo un 55.55% de participación ciudadana.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su comitiva integrada por ministros y otras autoridades fueron escrachados en Caacupé por un hombre que no desaprovechó la oportunidad para elevar su voz de protesta en contra de la polémica ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones.
En su carta política, el obispo de Caacupé Ricardo Valenzuela aprovechó la presencia de autoridades para reclamarles el cumplimiento de sus promesas electorales, especialmente para responder a los problemas de hambre, enfermedad, falta de empleo digno e inseguridad. En general, se refirió a una política económica razonable “para estar mejor” y no peor, en alusión a la campaña presidencial de Santiago Peña.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, utilizó la figura de la Virgen María para ilustrar la importancia de orar por la familia, por los enfermos, por los gobernantes “para que se conviertan en instrumentos”, por la educación y por la alarmante ola de violencia contra las mujeres.
El obispo Ricardo Valenzuela destacó el poder de la oración durante su homilía en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. En un momento, instó a los feligreses a orar por buenos gobernantes. “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”, afirmó.
Miles de seguidores de la Virgen de Caacupé vivieron una fiesta mientras aguardaban la misa central. Fuegos artificiales y números artísticos acompañaron a los peregrinos.