14 jul. 2025

Mariner 9, medio siglo de la primera sonda que orbitó Marte

La sonda Mariner 9 de la NASA logró hace 50 años ser la primera en orbitar otro planeta: Marte, y lo hizo dos veces al día a lo largo de un año, tomando más de 7.000 fotografías, que sirvieron para crear la primera cartografía detallada de la superficie del planeta rojo.

planeta marte.jpg

Un estudio realizado por científicos de la NASA sugiere que el hielo de la superficie de Marte podría albergar vida microbiana.

Foto: Pixabay

Esta fue la penúltima sonda del Programa Mariner, que tenía como misión explorar Venus, Mercurio y, sobre todo, Marte, cuya superficie se conoció por primera vez en 1965, gracias a las imágenes enviadas por la Mariner 4, que lo sobrevoló a casi 10.000 kilómetros.

Aquellas primeras fotografías supusieron una decepción para los que pensaban que Marte era el mejor candidato para albergar vida, pues mostraron un mundo muerto, frío y plagado de cráteres, característicos del sur del planeta, una imagen que no cambió mucho con las sucesivas Mariner 6 y 7.

Hubo que esperar a 1971 para que Mariner 9 orbitara por primera vez Marte, enviando gran cantidad de imágenes de la suficiente calidad para crear una cartografía global de su superficie, igualmente inerte, pero jalonada de valles, planicies, montañas y volcanes extinguidos, entre ellos el Monte Olimpo, el más grande conocido del Sistema Solar.

Mariner 9 no habría tenido que ir sola al planeta rojo; junto a la 8 formaba el proyecto Mariner Mars 71, que suponían un nuevo paso en la exploración espacial, pues no fueron diseñadas solo para acercarse a su objetivo, sin entrar en órbita y permanecer en ella, algo que nunca se había hecho en otro planeta.

Las dos sondas Mariner tenían misiones complementarias y deberían haber llegado a Marte casi a la vez, pero la 8 nunca logró su objetivo, pues un fallo en su lanzamiento dio al traste con ella.

Así, la 9 tuvo que asumir parte de las labores previstas por su malograda compañera, en especial la toma de imágenes, que compaginó con sus propios cometidos, más centrados en estudiar los cambios en la atmósfera y la superficie.

El 30 de mayo de 1971 la sonda partió rumbo a Marte, adonde llegó el 13 de noviembre, cuando el encendido del motor principal durante 15 minutos y 23 segundos llevó a la pequeña nave, de algo más de dos metros de altura, a hacer historia al ser la primera en orbitar otro planeta.

Lea más: Misión emiratí revela altas concentraciones de oxígeno en atmósfera de Marte

Y si el proyecto Marine Mars 71 no arrancó con buen pie, por la pérdida de la sonda 8, la 9 tampoco llegó a Marte en el mejor momento para tomar imágenes, pues en setiembre había comenzado una de las mayores tormentas de arena registradas en aquel planeta, la cual no amainó hasta diciembre, cuando se pudo empezar a mapear la superficie.

Las 7.329 imágenes que tomó de Marte crearon una cartografía del 85% de la superficie, ofreciendo las primeras vistas detalladas de los volcanes, el valle Marieneris y los casquetes polares, así como de lechos de ríos y antiguos canales. También obtuvo imágenes en alta resolución de satélites Fobos y Deimos.

Otros datos proporcionados por la sonda aportaron información global sobre las tormentas de arena, la actividad erosiva del viento y el campo gravitatorio.

En total, envió a la Tierra 54.000 millones de bits de datos científicos, según datos de la NASA, que fueron almacenados en un grabador de cinta digital.

Aunque su misión debía durar unos 90 días, estuvo trabajando casi un año, hasta que en octubre de 1972 fue apagada y, desde entonces ha permanecido en una órbita que no debería decaer, al menos, en 50 años (que se cumplen ahora) cuando entraría en la atmósfera marciana para desaparecer.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.