20 nov. 2025

Marihuana protegida por policías totaliza 8.721 kilogramos

La marihuana incautada en Misiones totalizó 8.721 kilogramos, según informó la fiscala Lorena Ledezma. Por el caso, hubo ocho detenidos, entre uniformados y civiles.

Marihuana.jpeg

La droga quedó como evidencia en la base de la Senad. Foto: Gentileza.

La fiscala Ledezma informó en Monumental AM que la carga incautada en el kilómetro 210 de la ruta 1 Mariscal Francisco Solano López, Departamento de Misiones, totalizó 8.721 kilos. Por el caso hay 6 agentes y 2 civiles detenidos.

Entre los aprehendidos están el jefe de Narcóticos de Pilar, un personal de la Jefatura de San Pedro y el resto de la Brigada Central. Ledezma indicó que los detenidos alegan que participaban de un operativo policial; sin embargo, no dieron aviso a la Fiscalía.

La agente maneja el dato de que el camión estaba detenido desde las 8.00 del miércoles en el lugar. “Aparentemente con exigencias de suma de dinero para liberar”, agregó. Incluso, uno de los agentes detenidos estuvo involucrado en el caso de la empresaria Tanya Villalba, a la que la Policía Nacional le intentó plantar droga en su vehículo.

Cuestionó qué hacían agentes de la Brigada Central y el subjefe de Pilar en Misiones, además del cargamento de marihuana, sin haberse comunicado al Ministerio Público.

Uno de los policías le acompañaba al chofer del camión que transportaba la droga. Estimó que tenía como destino Argentina o Chile.

Los detenidos fueron identificados como el subcomisario Edgardo Daniel Acosta; el oficial primero Darío Bernardo Pimienta Estigarribia; el suboficial mayor Roberto Lezcano Martínez; el suboficial inspector Francisco Antonio Díaz Ibarrola; el oficial inspector Hugo César Ortiz Rodríguez, todos pertenecientes a la Brigada Central, y el suboficial Osmar Eustaquio Zaracho Garvinni, quien presta servicio en la Jefatura de Policía de San Pedro. Además de Joel Leiva Acosta y José Manuel Sugo Daponte, quien estaba al mando del camión Scania, donde se transportaba la droga.

A las 9.00 prestarán declaración indagatoria.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.