08 ago. 2025

María Corina Machado afirma que hay una participación “apoteósica” en las elecciones

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado aseguró que la participación en las elecciones presidenciales, que se celebran este domingo en el país, es “apoteósica”, al tiempo que destacó la organización de los ciudadanos, quienes han acudido a sus centros de votación desde temprano.

VENEZUELA-ELECTION-VOTE-MACHADO

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado hace gestos mientras vota durante las elecciones presidenciales, en Caracas, Venezuela, este domingo 28 de julio de 2024. Los venezolanos votan el domingo entre la continuidad del presidente Nicolás Maduro o el cambio de su rival, Edmundo González Urrutia, en medio de una alta tensión tras la amenaza del actual presidente de un “baño de sangre”.

Foto: Federico Parra (AFP).

“Hemos visto cómo los centros están llenos de gente (...) en todos los centros del país lo que estamos viendo es una participación apoteósica y yo me siento muy orgullosa de ser venezolana y de estas generaciones nuestras que, un día como hoy, superando todos y cada uno de los obstáculos, estamos concretando un sueño”, declaró Machado, luego de votar.

La ex diputada indicó que solo hubo incidencias en 1.300 mesas de votación, de las 30.026 instaladas, al comienzo de la jornada electoral pero, prosiguió, se han ido solventado por lo que solo quedan 12 con “algunos problemas”.

Denunció que hay centros electorales en los que piden el “escaneo” de la cédula de identidad, un requisito que no está contemplado en la Legislación, por lo que pidió que esto se elimine como procedimiento y que se agilice el proceso de votación.

Machado destacó que estos reportes de incidentes durante la jornada han sido excepciones, ya que, dijo, el proceso de votación se ha desarrollado de manera pacífica.

“También quiero reconocer que, hasta ahora, el comportamiento del Plan República (de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana), tal como esperábamos, se atiene a ese mandato que tienen los ciudadanos militares en el artículo 328 de la Constitución”, añadió, haciendo referencia a que la institución castrense es “profesional, sin militancia política”.

En este sentido, el candidato presidencial de la oposición mayoritaria –la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)–, Edmundo González Urrutia, dijo que confía en que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “hará respetar” el resultado de las elecciones.

El exembajador, que aseguró que en más del 99% de los centros electorales se opera con normalidad y pidió a los venezolanos verificar cualquier información relacionada con el proceso pues, advirtió, “los profesionales del rumor están muy activos queriendo confundir al pueblo”.

Para estas votaciones están llamadas a las urnas más de 21 millones de personas, quienes podrán elegir entre 10 candidatos, entre ellos González Urrutia y el actual mandatario, Nicolás Maduro.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.