19 ago. 2025

Marcha del orgullo gay en Bolivia pedirá legalizar el matrimonio homosexual

La Paz, 27 jun (EFE).- Los colectivos de homosexuales que marcharán mañana en La Paz con motivo del día del orgullo gay reiterarán su petición de que la Asamblea Legislativa de Bolivia tramite una ley que permita la unión civil entre personas del mismo sexo.

Integrantes y simpatizantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT) participan en la marcha del Orgullo Gay en La Paz. EFE/Archivo

Integrantes y simpatizantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT) participan en la marcha del Orgullo Gay en La Paz. EFE/Archivo

El presidente del Colectivo Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual de Bolivia, David Aruquipa, dijo, según la agencia estatal ABI, que en el desfile preguntarán a los asambleístas “por qué no empiezan con el tratamiento de este proyecto de ley”, cuando la Constitución boliviana “prohíbe y sanciona toda forma de discriminación”.

El Parlamento boliviano tiene sobre la mesa esta iniciativa legal desde hace dos años, pero hasta ahora no ha sido aprobada

“Mi familia, mis derechos, mi diversidad” será el lema que agrupe las marchas previstas para mañana en las principales ciudades de Bolivia, de las que las más numerosas se prevé que sean las de La Paz, Santa Cruz (este) y Cochabamba (centro).

Aruquipa precisó que el actual Código de Familia vigente en el país andino discrimina al colectivo homosexual por cuanto no reconoce a las familias “de la diversidad sexual”, que son, a su juicio, “tan familias como cualquier otra”.

Esta no será la primera vez que los homosexuales bolivianos reclamen la legalización de la unión entre personas del mismo sexo.

Durante la marcha del orgullo gay del 2012, este colectivo también pidió una ley que amparara el “matrimonio civil igualitario”.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.