25 jul. 2025

Marcha del orgullo gay en Bolivia pedirá legalizar el matrimonio homosexual

La Paz, 27 jun (EFE).- Los colectivos de homosexuales que marcharán mañana en La Paz con motivo del día del orgullo gay reiterarán su petición de que la Asamblea Legislativa de Bolivia tramite una ley que permita la unión civil entre personas del mismo sexo.

Integrantes y simpatizantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT) participan en la marcha del Orgullo Gay en La Paz. EFE/Archivo

Integrantes y simpatizantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT) participan en la marcha del Orgullo Gay en La Paz. EFE/Archivo

El presidente del Colectivo Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual de Bolivia, David Aruquipa, dijo, según la agencia estatal ABI, que en el desfile preguntarán a los asambleístas “por qué no empiezan con el tratamiento de este proyecto de ley”, cuando la Constitución boliviana “prohíbe y sanciona toda forma de discriminación”.

El Parlamento boliviano tiene sobre la mesa esta iniciativa legal desde hace dos años, pero hasta ahora no ha sido aprobada

“Mi familia, mis derechos, mi diversidad” será el lema que agrupe las marchas previstas para mañana en las principales ciudades de Bolivia, de las que las más numerosas se prevé que sean las de La Paz, Santa Cruz (este) y Cochabamba (centro).

Aruquipa precisó que el actual Código de Familia vigente en el país andino discrimina al colectivo homosexual por cuanto no reconoce a las familias “de la diversidad sexual”, que son, a su juicio, “tan familias como cualquier otra”.

Esta no será la primera vez que los homosexuales bolivianos reclamen la legalización de la unión entre personas del mismo sexo.

Durante la marcha del orgullo gay del 2012, este colectivo también pidió una ley que amparara el “matrimonio civil igualitario”.

Más contenido de esta sección
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.