El realizador señaló que la cinta todavía no podrá verse en el país y que por el momento se exhibe en el hemisferio norte.
Para el director de Felices los que lloran (2015), si bien no ganó en esta ocasión en el Festival Internacional de Cine del Vaticano Mirabile Dictu, confiesa que haber sido finalista fue un logro importante.
“Viniendo de un festival que cuenta con el más alto patrocinio del Consejo Pontificio de la Cultura del Vaticano, fue como un pulgar para arriba, un guiño, una aceptación, algo me indica que este camino que estamos realizando está bien”, compartió.
SELECCIÓN. Esta cinta también fue finalista en el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Madrid y fue seleccionada para competir en el Festival de Cine Independiente de Vancouver, Canadá.
“En el lapso de un mes recibió tres selecciones. Estamos contentos porque siendo una producción muy ‘austera’ se está ganando su mercado”, reflexionó.
Acerca de sus proyectos futuros más próximos, el director adelantó que seguirá explorando los mercados y dialogando con la gente de nuestro tiempo. “En un intento de buscar amor, concordia, tolerancia, respeto y todos los valores cristianos que en definitiva son los que nos mueven en este trabajo”.
REFLEXIVO. Lima 3.31 tiene escenas fuertes, componentes críticos, “sin intención de entrar en juzgamientos, invito a reflexionar a la gente de nuestro tiempo acerca de ciertas actitudes adoptadas en la vida cotidiana”, indicó Torcida.
El cineasta invita al espectador a cuestionarse si son esas las actitudes con las que se siente realizado o solo sigue una corriente impuesta.
Para Marcelo Torcida, formar parte del Festival del Vaticano fue más importante que participar de festivales como el de Berlín o San Sebastián, “o cualquiera de esos de renombre y trayectoria, porque está más que claro que ellos siguen una agenda global”. El cineasta confiesa que no le hubiese gustado, “para ingresar a un mercado o un certamen, aguar mi contenido o sacarlo de contexto para amoldarlo a las corrientes de moda”.
Considera que es un logro que su película no haya pasado desapercibida entre más de cuatro mil obras presentadas en el certamen. “Que fuera elegida para competir como mejor película, nos llena de satisfacción, nos confirma que estamos en una línea interesante, reflexiva”.
Torcida confesó que para los trabajadores del séptimo arte, sea documental, ficción o cortometraje, producir “es complejo, costoso”.
Lima 3.31 se hizo con un equipo reducido, incluso de actores. La producción les tomó en plena pandemia. Se debían respetar los protocolos, “y eso fue haciendo que fuera un filme ‘muy minimalista’, con mucha posproducción. Nos recalcó que se puede hacer cine de calidad, a pesar de las limitaciones”.
El cineasta paraguayo Marcelo Torcida se siente complacido por las repercusiones positivas de su cinta Lima 3.31 y adelanta que seguirá trabajando en cintas con valores humanos.
A saber
Protagonista: Marcelo Torcida, cineasta.
Destacada: Lima 3.31, cinta de acción dirigida y escrita por Torcida, fue finalista del Festival Internacional de Cine del Vaticano Mirabile Dictu (Mejor Película), finalista en el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Madrid y seleccionada por el Festival de Cine Independiente de Vancouver, Canadá.