28 nov. 2023

Máquinas de votación no pueden ser hackeadas, afirma TSJE

Desde el TSJE afirman que las máquinas de votación que serán utilizadas en las próximas elecciones generales del 30 de abril no se pueden hackear, ya que ni siquiera utilizan internet.

Máquina de votación TSJE.jpg

Desde la Justicia Electoral aseguran que las máquinas de votación no guardan información sobre los voto

Ante la duda de la ciudadanía con relación a una posible vulneración de las máquinas de votación, desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) afirmaron que dichos equipos no pueden ser hackeados, debido a que ni siquiera requieren de internet.

Las máquinas de votación no tienen la capacidad para almacenar ninguna información extra sobre lo que está configurado para las candidaturas, ni siquiera guarda el número de votantes en el día de los comicios, ni los propios votos.

Desde el TSJE aseguran que es como “una calculadora”, que solo es utilizada como un “apoyo” para votar y que actualmente sirve para que el escrutinio o conteo de los votos sea más agilizado y rápido.

Puede interesarle: Efraín denuncia fraude electoral con el TREP

En ese mismo sentido se refirió Hugo Cazal, coordinador general de Recursos Electorales de la Justicia Electoral, quien explicó que los votos quedan registrados solo en el chip que posee el boletín de votación.

Por ello, explicó que cuando se termina de sufragar el elector deben verificar que la impresión en el boletín coincida con su elección, así como debe asegurarse de que sea firmado por los vocales de mesa, ya que de lo contrario su voto será anulado.

Dichas aclaraciones se realizaron debido a que días pasados, diputados colorados denunciaron ante el Ministerio Público el supuesto ingreso irregular de 20 brasileños informáticos, que supuestamente fueron traídos por la esposa de Efraín Alegre, a pocos días de las elecciones presidenciales.

“Hay gente que ya tiró la toalla y contrata a brasileros que van a venir a hacer fraude y modificar los resultados”, afirmó el pasado lunes el candidato a vicepresidente del Partido Colorado, Pedro Alliana, haciéndose eco de las noticias provenientes de los medios vinculados a Horacio Cartes.

Los comicios generales se desarrollarán el próximo domingo 30 de abril, de 7:00 a 16:00, cuando los paraguayos ya sea residentes en Paraguay como en el exterior, podrán elegir al futuro presidente de la República, senadores, diputados y representantes departamentales.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó a siete presuntos miembros de una supuesta organización criminal que operaba en el este del país y pidió la prisión preventiva para todos.
Referentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) criticaron al senador Eduardo Nakayama que este martes hizo pública su renuncia al partido. Afirman que hubiera tomado la decisión antes que el partido “le dé una banca en el Senado”, entre otras opiniones.
La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Presupuesto General de la Nación PGN 2024 que envió el Senado, recortando los aumentos de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, G. 11.000 millones a los partidos políticos y G. 55.000 a la Corte Suprema de Justicia.
El jueves se llevará a cabo la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde Paraguay estará presente. Entre los compromisos del país se encuentran la energía renovable, biodiversidad y acuerdos internacionales.
La Fiscalía pidió este martes al Tribunal de Apelación el rechazo a la apelación presentada por el senador colorado Erico Galeano, sobre la prórroga de seis meses más para la investigación en su contra por lavado de dinero y asociación criminal.
La senadora opositora Celeste Amarilla indicó que la fiscala Alma Zayas, que tiene a su cargo investigaciones relacionadas con el ex presidente Horacio Cartes, debe apartarse “por ética” de las causas tras el nombramiento de su esposo como asistente del apoderado del Partido Colorado en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).