03 jul. 2025

Maquiladoras podrán emplear a reclusos de nueva cárcel

UHECO20240209-014a,ph01_1892.jpg

Industria. Las maquiladoras generaron más de 25.000 empleos en el 2023.

Durante una visita de la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Cnime), Natalia Cáceres, a las instalaciones del próximo centro penitenciario de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, la funcionaria informó que las empresas maquiladoras de la región podrán emplear a reclusos y ofrecer capacitación.

Además, fueron presentadas algunas empresas maquiladoras de Alto Paraná que podrían formar parte del proyecto de reinserción social.

Esta iniciativa no solo busca proporcionar empleo a los reclusos, sino también ofrecerles capacitación y oportunidades para su reintegración a la sociedad, una vez que cumplan su condena, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Un ejemplo de este tipo de acciones es el proyecto con 30 mujeres privadas de libertad, quienes fabrican un promedio de 9.000 batas hospitalarias por día y 200.000 por mes en el taller industrial del correccional de mujeres Juana María de Lara en Ciudad del Este. Las mujeres son contratadas por la empresa Mega Plásticos.

El proyecto –que fue denominado “cosiendo para el personal de blanco”– ofrece oportunidades reales de empleo y formación que contribuyen significativamente a la rehabilitación de las personas privadas de su libertad.

MAQUILADORAS. Según el último informe del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) del Viceministerio de Industria, al cierre de diciembre del 2023 las industrias maquiladoras exportaron por un total de USD 1.039 millones.

Alto Paraná. El 95% de las industrias maquiladoras se concentra en cuatro puntos dentro del territorio nacional. El primero, corresponde al Departamento del Alto Paraná, con un 50%, seguido de Central y Capital, donde se concentran 38% de todas las industrias maquiladoras; y finalmente, el restante 7% se sitúa en el Departamento de Amambay.

Se estima que al cierre del 2023, las maquiladoras emplearon a 25.028 personas, un 8% más que el número registrado durante el año anterior, según las estadísticas oficiales.

LA CIFRA

50 por ciento de las empresas maquiladoras se ubican en el Departamento de Alto Paraná y el 38% en Central.

Más contenido de esta sección
Las heladas registradas en los primeros días de esta semana, especialmente el lunes y martes, causaron serios daños en los cultivos hortícolas en varios distritos del Alto Paraná. Su recuperación tardaría unos tres meses, si el clima ayuda.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el interés de tres empresas para la construcción de la nueva sede de la Prefectura Naval en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) y sus asociados concluyeron de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio, conocida como EFTA. El acuerdo abarcará un PIB combinado de USD 4,3 billones.
La entidad transfirió USD 269 millones al Paraguay durante el primer semestre del año en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La cifra es inferior a los USD 282 millones del mismo periodo del 2024.
Autoridades paraguayas y argentinas suscribieron un memorando de entendimiento para la instalación de un grupo técnico que evaluará la construcción del gasoducto que conectará la producción de gas de Argentina con la demanda del Brasil, pasando por el Chaco paraguayo.
En el marco de la presentación de su segundo informe ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el crecimiento de la recaudación tributaria, los niveles estables de inflación, la emisión de bonos en guaraníes, entre otros.