19 jul. 2025

Maquila ya emplea a 30.690 personas

30936025

En enero de 2025, las industrias maquiladoras alcanzaron un total de 30.690 empleos directos, lo que representa un incremento de 734 empleos en comparación con diciembre de 2024. El crecimiento interanual es aún más significativo, con un aumento de 5.507 empleos respecto a enero de 2024, lo que representa un incremento del 22%.
Los principales sectores que concentran el 72% del empleo maquilador incluye a autopartes, que encabeza con 7.159 empleos, destacándose por su capacidad para absorber mano de obra y su integración en cadenas globales de valor.

Le sigue de cerca el rubro de las Confecciones y Textiles, con 7.100 empleos. Este sector es un importante motor de la economía del país, por englobar miles de puestos laborales y generar una cadena de valor de gran impacto que va desde pequeños talleres a grandes industrias.

En tercer lugar, se encuentra el sector de Servicios Intangibles, que incluye servicios digitales y tecnológicos, que emplea a 3.015 personas, reflejando la creciente relevancia de las actividades basadas en el conocimiento y la innovación tecnológica. Asimismo, las exportaciones de las industrias maquiladoras en enero de 2025 ascendieron a USD 100 millones, con un incremento del 34% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este desempeño positivo muestra la capacidad del sector para generar valor agregado y contribuir a la balanza comercial del país.

La balanza comercial de las industrias maquiladoras en enero de 2025 fue positiva, al superar las exportaciones a las importaciones en un 29%.

30936025

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.
Durante los primeros 14 días de julio, el volumen de compras realizadas por turistas extranjeros en Paraguay a través de tarjetas de crédito y débito alcanzó aproximadamente los USD 21 millones, según datos proporcionados por Bancard a la Senatur. Esta cifra representa un incremento del 116% en comparación con el mismo periodo del año anterior.