REDACCIÓN|CDE
Julio Arza, encargado del modelo por la División de Infraestructura y Mantenimiento de Itaipú que cumple funciones para la Superintendencia de Obras y Desarrollo, sostuvo que el atractivo aún no está abierto a todo público debido a que se espera la habilitación oficial por parte de la entidad.
Pero ya está recibiendo a delegaciones especiales compuestas por estudiantes y profesionales de las áreas de ingeniería química e hidráulica. Está ubicada en el complejo de la Itaipú Binacional.
Esto, debido a que la función primigenia - y desde siempre - del modelo reducido está centrada a las investigaciones que contribuyan con el desarrollo del país.
La maqueta es un modelo de simulación físico de comportamiento hidrológico que quedó sin funcionar por más de 15 años. Hoy, a través de la Superintendencia de Obras y Desarrollo, vuelve a funcionar tras introducirse en ella mejoras y reestructuraciones en la mayor parte de su infraestructura.
El Modelo a Escala puede ser utilizado como modelo didáctico y, aparte de servir como medio de enseñanza, se constituye en todo un atractivo turístico.
“Ya vinieron las primeras visitas técnicas extranjeras. En los próximos días, esperamos la llegada de un grupo de especialistas rusos y chinos. En lo que se refiere a la parte técnica, hay personas que están muy compenetradas y a la vez quieren saber un poquito más lo que es el modelo reducido”, explicó el técnico.
El empleado dijo que la maqueta tiene como complemento un otro modelo: El del proyecto de la esclusa de navegación, proyectado por la Binacional desde el inicio de su construcción. Éste es uno de los atractivos que más atrae a los extranjeros, según Arza.
Destacó que el Modelo a Escala recibe un cuidado constante de tal manera a evitar la aparición de cualquier desperfecto en su función.
“Nuestro deseo y a la vez nuestra ideología es que mantengamos nuestro modelo reducido bien resplandeciente, porque para nosotros es como vender nuestra imagen como Paraguay para todo el mundo”, aseveró.
Inicialmente, la inauguración oficial de la maqueta estaba prevista para mayo de este año. Sin embargo, los trabajos se extendieron y se prevé su habilitación para aproximadamente la primera quincena de agosto, conjuntamente con la del Centro Internacional de Hidroinformática cuya construcción está en su etapa final.
El Centro Internacional de Hidroinformática y el modelo reducido quedan a cargo de la Superintendencia de Gestión Ambiental, mientras que el mantenimiento y la operación del modelo reducido están a cargo de la ODMI de la Superintendencia de Obras y Desarrollo.