09 jul. 2025

Manufactureras son grandes generadoras de empleos

Al segundo trimestre de 2024, las empresas manufactureras registraron 309.817 trabajadores, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), analizados por la Dirección del Observatorio Laboral del MTESS.

Del total de trabajadores de las industrias, 223.342 (72%) son hombres, y 86.475 (28%) son mujeres.

Otros datos reflejan que los obreros industriales viven mayoritariamente en zonas urbanas, siendo las ciudades el lugar de residencia de 219.797 trabajadores (71% del total), mientras que el 29% restante, poco más de 90.000, vive en zonas rurales.

Desagregando por franja etaria, la fuerza laboral es mayoritariamente joven, ya que el 33,8% tiene menos de 29 años, el 36,6% tiene entre 30 y 44 años, el 20,9% tiene entre 45 y 59 años, y el resto corresponde a personas de 60 años y más.

En cuanto a nivel educativo, el 58,1% de los trabajadores cuenta con entre 7 y 12 años de estudio, el 21,3% tiene entre 13 y 18 años, y el 20,1% cuenta con entre 1 y 6 años de formación.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y Finanzas traslada desde este miércoles tres de sus dependencias en el histórico edificio del BCP en el que funcionaba anteriormente la ex Cámara Compensadora de Cheques.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto a la reforma de la Caja Fiscal, reiteró que recién se presentará en diciembre.
Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó este miércoles que intervino una conexión irregular de una bodega en San Juan Nepomuceno, Caazapá.
El portafolio de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS) registró un aumento en abril de G. 53.932 millones (USD 6,9 millones), lo que equivale a una variación porcentual de 0,27% comparado con el mes anterior. De esta manera, el monto total del portafolio de inversiones totaliza G. 19,4 billones.