17 mar. 2025

Manifestantes a favor y en contra de Urbieta se cruzan en Concepción

Una barrera de cascos azules divide a dos grupos de manifestantes a favor y en contra de la renuncia del intendente de Concepción, Alejandro Urbieta. El ambiente en la ciudad se torna más tenso tras 103 días de movilizaciones.

manifestacion en concepcion contra urbieta

Los manifestantes piden la renuncia del intendente de Concepción Alejandro Urbieta.

Foto: Justiniano Riveros

La manifestación comenzó en la noche de este lunes sobre la calle Presidente Franco, de Concepción, en un punto cercano a la farmacia de la familia Urbieta, informó el corresponsal Justiniano Riveros.

Los ciudadanos que piden la renuncia del intendente, el liberal Alejandro Urbieta, hace 103 días, se encontraron frente a frente con el sector que apoya al jefe comunal, conformado por funcionarios municipales y pobladores de asentamientos.

El propio intendente se hizo presente a fin de contrarrestar al grupo opositor. Cascos azules debieron ubicarse en medio para evitar un enfrentamiento violento, en tanto la tensión aumenta en la ciudad.

Los indignados exigen a los concejales la intervención de la administración municipal, porque consideran que existen muchas irregularidades cometidas durante este periodo y el anterior, también a cargo de Urbieta.

Nota relacionada: Intendente atemoriza a fiscales y jueces con denuncias en JEM

Reclaman la venta del Puerto Nanawa por USD 700.000 a la empresa TLP, por las sospechas de que se trató de un negociado.

Además, critican el pésimo estado de la ciudad, con calles destrozadas y obras mal ejecutadas, sumadas a una supuesta falta de transparencia en el manejo de los recursos.

Igualmente, resaltan que existen procesos judiciales que soporta el intendente por los supuestos hechos de desacato judicial, apropiación y lesión de confianza.

También puede leer: Intendente liberal de Concepción soporta 70 días de protestas

A los ediles municipales los ciudadanos les reclaman su falta de control de la ejecución presupuestaria, a lo que se agrega el alto monto que reciben por dieta y gastos de representación, mientras los funcionarios municipales de menor rango cobran sus salarios con dos meses de atraso y en cuotas, conforme a las denuncias.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican detalladamente qué dice la acusación de la Fiscalía contra los ex ministros del Gobierno de Mario Abdo y por qué los fiscales dicen que hubo filtración de datos que afectó al país a un nivel internacional.
Este lunes se presentará cálido por la mañana y más caluroso en horas de la tarde, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. Además, se espera un tiempo inestable en gran parte del país.
La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán.
El cardenal y arzobispo Metropolitano de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, pidió durante su homilía un Poder Judicial celoso de su independencia de otros poderes del Estado para sopesar la balanza de la justicia sin interferencias amañadas.
Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.
En medio de la impotencia y entre lágrimas, una madre soltera pidió ayuda a la ciudadanía, tras el incendio total de su vivienda en Lambaré y ante el incumplimiento de manutención por parte del padre de sus hijos. “Ahora tengo que empezar de cero. No tengo ni una casa para mis hijos. No tengo cama. (Ellos) No tienen ropa, no tienen cuaderno”, sollozó desesperada.