22 ago. 2025

“Manga ñembosarái”, el documental que profundiza la historia entre los guaraníes y el fútbol

La película que profundiza sobre los orígenes indígenas del fútbol, se presenta este jueves 2 de julio a las 17.00 en el Cine Teatro del Puerto, ubicado entre Colón y El Paraguayo Independiente. El audiovisual compone la segunda parte de la película “Los guaraníes inventaron el fútbol”, estrenada en el 2014.

MANGA_LOGO_00337.jpg

Este juego ancestral perdura en la memoria de sus ancianos, niños y jóvenes en las aldeas indígenas. | Foto: Gentileza

La película que indaga sobre los orígenes indígenas del fútbol y su conexión histórica con el juego guaraní del manga ñembosarái, registrado por los sacerdotes jesuitas en las reducciones.

El documental sobre el manga ñembosarái fue producido por un equipo interinstitucional a nivel nacional e internacional, se contó con el aporte del grupo de Rap Guaraní Brô MC’s y el grupo musical indígena Kaiowa del Brasil, creadores de la música para la película y el tráiler, también el aporte de las pinturas realizadas por la artista argentina Alicia Segovia, quien expondrá sus obras sobre el manga ñembosarái el día del lanzamiento de la película.

La realización y guión es de Marcos Ybañez. Por otra parte, Margarita Miró estuvo en la revisión histórica, ambos de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

La película será obsequiada por los indígenas al papa Francisco

En la producción del audiovisual y el vínculo con las comunidades indígenas se contó con el trabajo de Alba Eiragui Duarte, indígena guaraní de la Dirección General de Educación Indígena del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Duarte informó que la película Manga ñembosarái será obsequiada por los pueblos indígenas al papa Francisco en su visita al Paraguay.

El documental sobre fútbol indígena sirve como escenario para mostrar la diversidad cultural de nuestro país y parte de América.

      Embed

Más contenido de esta sección
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.