09 nov. 2025

Mandela sigue crítico pero estable y recibe visita de presidente sudafricano

El ex presidente sudafricano Nelson Mandela sigue en estado crítico pero estable, informó hoy el actual jefe del Estado de Sudáfrica, Jacob Zuma, tras visitar a Mandela en el domicilio de éste de Johannesburgo.

mandela.jpg

Foto: trrsf.com

(EFE)

“El estado del expresidente sigue siendo estable pero crítico, mientras Madiba -como se conoce a Mandela en su país- continúa respondiendo al tratamiento, como cuando el presidente Zuma le visitó por última vez”, dijo la presidencia sudafricana en un comunicado.

“El presidente Jacob Zuma ha visitado al expresidente Nelson Mandela esta mañana, 18 de noviembre de 2013, en su casa de Houghton, donde continúa recuperándose”, reza la nota presidencial.

El anuncio, el primero oficial después de varias semanas de silencio, se produce después de que la exesposa de Madiba, Winnie Madikizela-Mandela asegurara ayer a la prensa local que su antiguo marido sigue “bastante enfermo” y no puede hablar debido a los tubos a los que está conectado.

En su visita de hoy, Zuma transmitió a Madiba los buenos deseos de los sudafricanos y de la gente de todo el mundo.

A sus 95 años, Nelson Mandela recibe tratamiento en su domicilio de Johannesburgo, convertido en una unidad de la UCI desde que fuera trasladado allí, procedente del hospital de Pretoria donde estaba hospitalizado, el pasado 1 de septiembre.

Madiba fue ingresado en estado grave el 8 de junio por una recaída de una infección pulmonar, y su estado pasó a ser crítico el 23 de junio.

Pese a las mejoras comunicadas por la familia y la presidencia desde entonces, el pronóstico del mandatario no ha mejorado hasta el momento.

Saliendo al paso de los rumores que apuntan a ello, Winnie Madikizela-Mandela calificó ayer de “sinsentido” la hipótesis de que Madiba esté conectado a una máquina de soporte vital.

Madikizela-Mandela aseguró que su exmarido ha superado la neumonía que sufría, aunque afirmó que sus pulmones siguen siendo “sensibles”.

Mandela se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica, y lideró junto a su antecesor en el cargo y último líder del régimen racista del “apartheid”, Frederik De Klerk una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros en el país austral.

Mandela había salido de prisión cuatro años antes, tras pasar encarcelado 27 años por sus actividades contra el régimen segregacionista, en cuyas cárceles contrajo los problemas respiratorios que ahora padece.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.