18 sept. 2025

Mandela sigue crítico pero estable y recibe visita de presidente sudafricano

El ex presidente sudafricano Nelson Mandela sigue en estado crítico pero estable, informó hoy el actual jefe del Estado de Sudáfrica, Jacob Zuma, tras visitar a Mandela en el domicilio de éste de Johannesburgo.

mandela.jpg

Foto: trrsf.com

(EFE)

“El estado del expresidente sigue siendo estable pero crítico, mientras Madiba -como se conoce a Mandela en su país- continúa respondiendo al tratamiento, como cuando el presidente Zuma le visitó por última vez”, dijo la presidencia sudafricana en un comunicado.

“El presidente Jacob Zuma ha visitado al expresidente Nelson Mandela esta mañana, 18 de noviembre de 2013, en su casa de Houghton, donde continúa recuperándose”, reza la nota presidencial.

El anuncio, el primero oficial después de varias semanas de silencio, se produce después de que la exesposa de Madiba, Winnie Madikizela-Mandela asegurara ayer a la prensa local que su antiguo marido sigue “bastante enfermo” y no puede hablar debido a los tubos a los que está conectado.

En su visita de hoy, Zuma transmitió a Madiba los buenos deseos de los sudafricanos y de la gente de todo el mundo.

A sus 95 años, Nelson Mandela recibe tratamiento en su domicilio de Johannesburgo, convertido en una unidad de la UCI desde que fuera trasladado allí, procedente del hospital de Pretoria donde estaba hospitalizado, el pasado 1 de septiembre.

Madiba fue ingresado en estado grave el 8 de junio por una recaída de una infección pulmonar, y su estado pasó a ser crítico el 23 de junio.

Pese a las mejoras comunicadas por la familia y la presidencia desde entonces, el pronóstico del mandatario no ha mejorado hasta el momento.

Saliendo al paso de los rumores que apuntan a ello, Winnie Madikizela-Mandela calificó ayer de “sinsentido” la hipótesis de que Madiba esté conectado a una máquina de soporte vital.

Madikizela-Mandela aseguró que su exmarido ha superado la neumonía que sufría, aunque afirmó que sus pulmones siguen siendo “sensibles”.

Mandela se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica, y lideró junto a su antecesor en el cargo y último líder del régimen racista del “apartheid”, Frederik De Klerk una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros en el país austral.

Mandela había salido de prisión cuatro años antes, tras pasar encarcelado 27 años por sus actividades contra el régimen segregacionista, en cuyas cárceles contrajo los problemas respiratorios que ahora padece.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.