04 ago. 2025

Mandela sigue bastante enfermo, pero no recibe soporte vital

El ex presidente sudafricano, Nelson Mandela, afectado por una neumonía, sigue “bastante enfermo”, pero no recibe soporte vital, según su antigua mujer, Winnie Madikizela-Mandela.

mandela otro.jpg

Nelson Mandela estuvo tres meses internado y su estado sigue siendo crítico. Foto: EFE.

EFE.

“La habitación allí (en la casa de Mandela de Johannesburgo, donde recibe tratamiento) es como una unidad de la UCI. Sigue bastante enfermo”, dijo Madikizela-Mandela al diario sudafricano Sunday Independent.

“He escuchado el sinsentido de que recibe soporte vital. No es cierto”, señaló Winnie sobre su exesposo, en estado grave desde que fuera ingresado el pasado 8 de junio por una recaída de una infección pulmonar.

Madikizela-Mandela explicó que los tubos impiden hablar a Madiba, como se conoce popularmente al expresidente, de 95 años, aunque aseguró que “se comunica con la cara” y que los médicos esperan que “recupere su voz”.

“Aunque ha superado la neumonía, sus pulmones siguen sensibles, debido a los tubos”, añadió la segunda mujer del exmandatario, que reveló que este está siendo tratado por un equipo de 22 médicos.

“Cuando está muy relajado está bien, y eso nos da mucha esperanza”, agregó Winnie.

Mandela fue trasladado en estado crítico el 1 de septiembre del centro médico de Pretoria donde estaba hospitalizado a su domicilio de Johannesburgo, que fue adaptado para que pudiera seguir recibiendo el mismo tratamiento.

Mandela lideró la transición pacífica junto al último presidente del ‘apartheid’, Frederik de Klerk, un trabajo que les valió a ambos el Premio Nobel de la Paz de 1993.

Un año después, Madiba, que pasó casi tres décadas encarcelado por su lucha contra el régimen segregacionista, fue elegido primer presidente negro del país africano.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.