03 sept. 2025

Mandela se acerca al mes hospitalizado entre disputas familiares

El expresidente sudafricano Nelson Mandela cumplió este viernes 28 días internado en un hospital de Pretoria, los últimos 13 en estado crítico, entre las disputas que dividen a su familia sobre el lugar de su sepultura y su patrimonio.

(EFE)

La familia de Mandela siguió hoy en el disparadero, después del agrio enfrentamiento interno en los tribunales que acabó ayer con el retorno de los restos de los tres hijos difuntos de Madiba a la localidad de Qunu (suroeste), donde el héroe sudafricano creció y ha pedido ser enterrado.

Los restos de sus hijos volvieron a Qunu tras dos años en Mvezo, donde el nieto mayor del expresidente, Mandla Mandela, los había trasladado en 2011 sin permiso de los demás miembros de la familia.

El nieto es jefe tradicional de la aldea de Mvezo, en la que nació Madiba, como se conoce popularmente en Sudáfrica a Mandela.

Para forzar la vuelta a Qunu, 16 miembros del clan Mandela -entre ellos, las tres hijas de Madiba y su esposa- demandaron la semana pasada a Mandla ante un tribunal, que les dio la razón tras un proceso que ha manchado la imagen de la familia.

Por otra parte, la hija mayor de Madiba, Makaziwe Mandela, negó en una entrevista publicada hoy en la revista “New African” que la familia esté peleando por la herencia de su padre.

“Hay quien intenta tener acceso gratuito y completo a su propiedad intelectual (la de Mandela) para su propio beneficio comercial”, explicó Makaziwe, preguntada sobre otro de los frentes judiciales abiertos por la familia, éste por el control de las empresas que gestionan el patrimonio de su padre.

Makaziwe y su hermana Zenani solicitaron en abril pasado ante la Justicia el cese, como directores de dos empresas de gestión del patrimonio de Mandela, de un antiguo abogado del exmandatario y de dos de sus compañeros de lucha contra el régimen racista de “apartheid”.

Las hijas ponen en duda que fuera su propio padre quien nombrara al ministro Tokyo Sexwale y George Bizos, ambos exactivistas “antiaparheid”, así como al letrado Bally Chuene, en puestos de dirección de las dos sociedades.

“Hemos visto a gente que utiliza su nombre, en muchos casos por dinero, y hemos mantenido un digno silencio como familia. Pero llega un momento en que debemos actuar. Si no, no seríamos ‘Mandela’”, agregó Makaziwe.

Ante esas disputas familiares, el arzobispo emérito de Ciudad del Cabo y premio Nobel de la Paz de 1984, Desmond Tutu ha pedido a los Mandela que “busquen en su interior para encontrar la gracia que su patriarca y la nación merecen”.

“No podemos pensar sólo en nosotros mismos. Esto es como estar escupiendo en la cara de Madiba”, añadió Tutu, de 81 años, en un comunicado.

La Presidencia de Sudáfrica confirmó el jueves por la noche que Mandela, de 94 años, sigue en estado crítico pero estable.

Las especulaciones sobre la salud del antiguo líder parecen ser, sin embargo, asunto exclusivo de los medios, y no interesan demasiado a la mayoría de los sudafricanos.

“Es un hombre mayor que lleva muchos días muy enfermo. Zuma (Jacob Zuma, presidente del país) informa casi cada día de la situación, no sé dónde está el problema”, dijo a Efe Peter Makubalo, un estudiante de Derecho de Johannesburgo.

Las suposiciones de la prensa sobre el pronóstico real de Mandela han puesto, asimismo, a la Presidencia sudafricana en el centro de la polémica.

“Es un trabajo difícil, porque requiere la gestión no sólo de la propia situación de la que se informa, sino también de cómo reaccionará la gente”, dijo a Efe Joel Netshitenzhe, quien fue jefe de comunicación de Mandela durante su Presidencia (1994-1999).

“Deben asegurarse de no crear pánico y, al mismo tiempo, de comunicar los hechos”, según Netshitenzhe.

“Hasta donde yo sé, él (Madiba) pidió hace tiempo que, llegado este momento, la situación fuera gestionada por el Gobierno en coordinación con la familia, que es lo que se está haciendo”, agregó el exjefe de comunicación.

Entretanto, el Parlamento sudafricano celebró hoy en la Catedral de San Jorge de Ciudad del Cabo (suroeste) una misa para pedir la recuperación de Mandela.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.