27 ago. 2025

Manatí bebé es rescatada en Panamá y será rehabilitada en Puerto Rico

Una manatí bebé rescatada con un cuadro de desnutrición en Panamá fue trasladada este sábado a un centro de conservación especializado de Puerto Rico, donde permanecerá unos dos años antes de regresar al país centroamericano y ser reinsertada en su hábitat natural.

Manatí bebé.jpg

Moana, la manatí bebé, fue rescatada con un cuadro de desnutrición.

Foto: EFE.

El manatí está en peligro de extinción, mencionó el titular del Ministerio de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción, al hablar de la importancia del regreso de Moana, como fue bautizada este ejemplar hembra, pues puede ayudar “a regenerar la especie” en el país.

Moana tiene unos dos meses de nacida y fue rescatada por las autoridades de Ambiente en la zona de Costa Abajo de Colón, en el Caribe panameño, quienes la trasladaron a un espacio adecuado del Parque Nacional Camino de Cruces donde estuvo tres semanas.

Los manatíes habitan por lo general en zonas costeras y en ríos y sus desembocaduras, y Moana fue encontrada sola y alejada de su grupo.

Lea más: Brasil realiza con éxito la mayor reintroducción de manatíes a la naturaleza

La veterinaria del Ministerio de Ambiente, Lissette Trejos, explicó en un comunicado difundido este sábado que recibió a Moana con un cuadro de desnutrición, una condición que mejoró notablemente en las tres semanas que estuvo bajo su cuidado y el de voluntarios, presentando incluso un crecimiento de 2 centímetros.

5165578-Libre-987444413_embed

Foto: EFE.

Trejos viajó junto a dos voluntarias a Puerto Rico y permanecerá allí durante un periodo de transición junto con especialistas puertorriqueños, para dar tiempo al manatí para se acople a su nuevo espacio y tratantes, explicó el Ministerio de Ambiente panameño.

Lea también: Los manatíes, en peligro por el incumplimiento de las regulaciones en México

“Luego de los 2 años Moana debe regresar para ser integrada a su hábitat natural” en Panamá, precisó el despacho de Ambiente, que informó de que el traslado de la pequeña manatí al centro especializado de Puerto Rico se logró con el apoyo de la Cancillería panameña y la Embajada de Estados Unidos.

El Centro de Conservación de Manatíes es dirigido por la Red de Varamientos y la Universidad de Puerto Rico y se dedica a la conservación de este tipo de animales en peligro de extinción, a través de programas de rescate y respuestas a varamientos, rehabilitación y cuidado veterinario, investigación poblacional y alcance comunitario en esa isla y el Caribe.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.