05 nov. 2025

Mañana finalizan las consultas sobre 5G y surgen preguntas

30435389

Tecnología. Conatel espera que el 5G esté operativo desde mediados del 2025.

GENTILEZA

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) espera que para mediados del 2025 ya se puedan tener operativas las torres para la emisión de señal de internet en 5G. En el marco de este proceso, las consultas públicas, previas al pliegue de bases y condiciones, fenecen el martes 17 de diciembre.

Una de las prioridades para la Conatel será avanzar con el proceso para la implementación de la conectividad de internet 5G, según dijo recientemente a ÚH, Juan Carlos Duarte, presidente del Directorio.

Una vez que concluyan las consultas, estas serán evaluadas, para establecer un pliego definitivo para avanzar con el proceso licitatorio.

La Conatel busca acelerar los procesos para la puesta en marcha de la tecnología, mientras que desde el sector privado surgen algunas preguntas, principalmente en lo que respecta a la seguridad de la red y al tipo de tecnología que resulte más conveniente. Puntualmente, las dudas se centran sobre el posible uso de tecnología china y los peligros que esta representaría para la seguridad.

Los interesados en participar en la consulta pública pueden acceder al pliego en el sitio oficial de Conatel (www.conatel.gov.py) y enviar sus observaciones al correo licitacion3500m@conatel.gov.py.

La banda de frecuencias de 3.500 MHz, destinada a esta licitación, permitirá un mejor uso del espectro radioeléctrico, optimizando el consumo de ancho de banda. Esto no solo beneficiará a las terminales móviles, sino también al acceso inalámbrico fijo, facilitando la conectividad en áreas de alta densidad poblacional o con dificultades para implementar fibra óptica, aseguran desde la Conatel.

La Conatel asegura que el 5G no supone un riesgo para la salud, ya que se cuenta con sugerencias de organismos internacionales.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.