26 ago. 2025

MAG creará centros de comercialización para productores frutihortícolas

Comercio. El proyecto contempla  los productos más sensibles para el sustento de la agricultura familiar campesina.

Comercio. El proyecto contempla los productos más sensibles para el sustento de la agricultura familiar campesina.

El Centro Regional de Comercialización Agropecuaria (Cerca) funcionará desde febrero en los departamentos de Caaguazú y Paraguarí, en beneficio de 2.000 productores de manera directa y 5.000 a través de capacitaciones técnicas. En principio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) invertirá USD 2,5 millones.

Se trata de un plan para conectar a los agricultores con los puntos de venta y tener así un mercado seguro y precios estables. “Esto va a permitir a los productores tener un mejor precio, a los consumidores producto de calidad y precio, ya que la intermediación será eliminada”, explicó al respecto el ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann.

El objetivo es priorizar la producción nacional y disminuir las importaciones de productos frutihortícolas, que según Friedmann alcanzan los USD 200 millones al año.

El MAG invertirá USD 2,5 millones y espera que las ventas por su parte logren un ingreso de USD 12 millones para las familias campesinas.

“#LoNuestroPrimero se utilizará como distintivo en los puntos de venta a través de acuerdos previos”, detalló el secretario de Estado.

Beneficiarios. En Caaguazú se trabajará con productores de tomate, mandioca y verdeos, mientras que en Paraguarí se priorizará a los labriegos que cultivan papa y cebolla, que son las verduras de mayor impacto socioeconómico en la agricultura familiar.

La intención es que los centros de comercialización se conviertan luego en cooperativas de productores.