Sin embargo, insistió en que la institución a su cargo necesita más presupuesto para consolidar una agricultura sostenible, competitiva y con impacto económico. Subrayó el papel del agro, lo que calificó como “estratégico” y como “motor económico del país”, por lo que aseguró que ya están trabajando para incrementar los fondos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.
Para el actual ejercicio, USD 54 millones fueron asignados como presupuesto del MAG, lo que representa el 1,2% de todo el PGN 2025.
“Tenemos una expansión importante del sector productivo, pero definitivamente también es muy dependiente de un recurso o de un presupuesto que nos pueda ayudar a lograr metas y objetivos, y vamos a trabajar sobre eso para fortalecer más el sector agro, porque por supuesto que tenemos mucho por hacer, tenemos muchas demandas”, reconoció.
“Cada guaraní que se invierte en la agricultura del Ministerio tiene un retorno de G. 4,18. Son indicadores importantes que hoy se sienten en las ferias y en el consumo directo de productos de la finca”, afirmó a su vez.
Con relación a la rentabilidad de las inversiones del Estado en la agricultura familiar, destacó como ejemplo que de los G. 3.900 millones invertidos en el programa de producción de tomate en verano, se logró un retorno de G. 26.000 millones.
Señaló que Paraguay tiene una “capacidad productiva enorme” que debe ser visibilizada y fortalecida, especialmente mediante el impulso a la agricultura familiar y el involucramiento de jóvenes en el campo, lo que sostuvo también está en crecimiento.
Indicó que el 70% de la población económicamente activa del área rural se dedica a la agricultura familiar, pero esta solo representa el 11% de la cadena agroindustrial, por lo que dijo que se busca fortalecerla no solo como fuente de alimentos, sino como unidad económica eficiente.
También mencionó que, además del financiamiento estatal, están impulsando el acceso al crédito agrícola con condiciones más accesibles y años de gracia.
Abasto. Giménez también fue consultado sobre la posibilidad de que el Ministerio asuma la administración del Mercado de Abasto. Dijo que, por ahora, se trata de una “expresión de deseo” del interventor municipal Carlos Pereira y que solo podrían considerar involucrarse en la parte de frutas y hortalizas, no en el comercio en general.
“Nosotros podemos acompañar a los productores hortícolas, pero no administrar el Abasto en su conjunto. Eso debe seguir en manos de la Municipalidad”, indicó.
En cuanto a la Expo Paraguay 2025, resaltó el papel del evento como espacio de intercambio para toda la economía. “El Paraguay productivo se puede visibilizar acá, invitamos a todos a venir a aprender, escuchar, y por sobre todas las cosas ver que Paraguay conquista el mercado con lo que tiene, con calidad”, resaltó Carlos Giménez, quien recientemente fue denunciado por presuntos desvíos.